07 sept. 2025

El Papa presidirá hoy una ceremonia que pondrá fin al Jubileo Extraordinario

Ciudad del Vaticano, 20 nov (EFE).- El papa Francisco presidirá hoy una ceremonia en la que se procederá al cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano y dará por concluido el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que comenzó el pasado 8 de diciembre.

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

La ceremonia comenzará a las 10.00 horas locales (09.00 GMT) y reunirá en la Plaza de San Pedro del Vaticano a miles de fieles procedentes de todo el mundo.

También asistirán a la clausura del Año Santo Extraordinario los nuevos cardenales creados el sábado por el pontífice argentino, entre los que se encuentran el arzobispo español de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Enrique Porras Cardozo; o el arzobispo de Tlalnepantla (México).

Finalizará así un Jubileo que el Papa ha querido dedicar al valor de la misericordia y a la importancia de mostrarla con el prójimo en todo, y que ha contado con la participación de fieles en todo el mundo.

Solo en el Vaticano, más de 20 millones de peregrinos se han registrado para pasar por la Puerta Santa de San Pedro.

La importancia de la palabra misericordia ha estado muy presente en la mayoría de los discursos que Jorge Bergoglio ha pronunciado durante estos meses.

Y también en sus gestos, pues Francisco envió a más de mil sacerdotes, conocidos como “misioneros de la misericordia”, a recorrer las diócesis del mundo y absolver los pecados de la gente, incluso los considerados más graves como el aborto.

En este Jubileo Extraordinario, el Papa también ha mostrado su solidaridad y cercanía con los más desfavorecidos, ha alertado del riesgo de la indiferencia hacia los demás en la sociedades actuales, ha pedido tender puentes y no construir muros, y ha defendido la convivencia fraterna y la unidad de los cristianos.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.