02 nov. 2025

El papa pide que el recuerdo de la II Guerra Mundial empuje a cultivar la paz

El papa Francisco recordó este miércoles que mañana se cumple el aniversario del inicio de la II Guerra Mundial y que ahora estamos viviendo “la tercera”, por lo que instó a que la memoria de las experiencias pasadas empuje a cultivar la paz.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Francisco recordó esta efeméride durante el saludo a los fieles polacos al termino de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI y destacó como la II Guerra Mundial “marcó dolorosamente” a Polonia.

“Y hoy que estamos viviendo la Tercera, que la memoria de las experiencias pasadas nos empuje a cultivar la paz con nosotros mismos, en las familias, en la vida social e internacional”, añadió.

El pontífice también pidió en esta ocasión que se rece especialmente por el pueblo ucraniano.

El Vaticano se vio obligado este martes a emitir un comunicado en el que subrayó que el papa Francisco ha condenado en varias ocasiones el conflicto en Ucrania “por ser injusto e inaceptable”, tras las recientes críticas contra el pontífice por su falta de condena clara a Rusia.

Nota relacionada: Central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

En el comunicado se matiza que ante “la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”, las intervenciones del papa “son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega”.

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó el pasado miércoles las palabras del papa sobre los inocentes que están pagando la guerra en Ucrania y la mención como el ejemplo el atentado a Darya Dugina, hija del que es considerado el ideólogo del presidente ruso Vladimir Putin, Aleksandr Dugin.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.