01 nov. 2025

El papa pide que el recuerdo de la II Guerra Mundial empuje a cultivar la paz

El papa Francisco recordó este miércoles que mañana se cumple el aniversario del inicio de la II Guerra Mundial y que ahora estamos viviendo “la tercera”, por lo que instó a que la memoria de las experiencias pasadas empuje a cultivar la paz.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Francisco recordó esta efeméride durante el saludo a los fieles polacos al termino de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI y destacó como la II Guerra Mundial “marcó dolorosamente” a Polonia.

“Y hoy que estamos viviendo la Tercera, que la memoria de las experiencias pasadas nos empuje a cultivar la paz con nosotros mismos, en las familias, en la vida social e internacional”, añadió.

El pontífice también pidió en esta ocasión que se rece especialmente por el pueblo ucraniano.

El Vaticano se vio obligado este martes a emitir un comunicado en el que subrayó que el papa Francisco ha condenado en varias ocasiones el conflicto en Ucrania “por ser injusto e inaceptable”, tras las recientes críticas contra el pontífice por su falta de condena clara a Rusia.

Nota relacionada: Central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

En el comunicado se matiza que ante “la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”, las intervenciones del papa “son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega”.

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó el pasado miércoles las palabras del papa sobre los inocentes que están pagando la guerra en Ucrania y la mención como el ejemplo el atentado a Darya Dugina, hija del que es considerado el ideólogo del presidente ruso Vladimir Putin, Aleksandr Dugin.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.