15 may. 2025

El Papa pide misericordia para el “atormentado pueblo ucraniano”

El papa Francisco pidió misericordia para “el atormentado pueblo ucraniano” después de rezar el Ángelus con los fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

“Un pensamiento especial va dirigido a los numerosos peregrinos que se han reunido hoy en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, donde hace 20 años San Juan Pablo II hizo el acto de entrega del mundo a la Divina Misericordia”, dijo.

“Hoy más que nunca vemos el significado de ese gesto, que queremos renovar en la oración y en el testimonio de vida. La misericordia es el camino de la salvación para cada uno de nosotros y para el mundo entero. Y pedimos al Señor, especial piedad, misericordia y piedad para el atormentado pueblo ucraniano”, añadió.

Lea más: Rusia y Ucrania se acusan de bombardear la mayor central nuclear de Europa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el viernes que mantuvo una conversación telefónica con el papa Francisco, al que informó sobre los “crímenes rusos” en Ucrania.

“Le informé sobre la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania y sus horribles crímenes. Estoy agradecido al Pontífice por sus rezos por Ucrania,” escribió Zelenski en su cuenta de Twitter.

Hace una semana, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede anunció que Francisco tiene previsto viajar a Kiev antes de visitar Kazajistán el próximo 13 de setiembre.

El Vaticano por el momento no ha confirmado esta posibilidad, aunque el Sumo Pontífice ha expresado en varias ocasiones su intención de viajar a ese país para pedir el fin del conflicto.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.