28 may. 2025

El papa llega a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud

Río de Janeiro, 22 jul (EFE).- El papa Francisco desembarcó hoy en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde fue recibido por la presidenta Dilma Rousseff, para una visita de una semana en el que es su primer viaje internacional desde que fue entronizado y para participar en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El avión con el papa Francisco llega al aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim de Río de Janeiro, Brasil, para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). EFE

El avión con el papa Francisco llega al aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim de Río de Janeiro, Brasil, para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). EFE

El avión de la compañía Alitalia en que viajó el sumo pontífice, un Airbus A330, aterrizó en la Base Aérea del aeropuerto Antonio Carlos Jobim de Río de Janeiro a las 15.42 hora local (18.42 GMT), casi veinte minutos antes de lo previsto, tras haber recorrido 9.200 kilómetros desde Roma.

El máximo líder de la iglesia católica, sonriente y aparentemente muy buen dispuesto, fue recibido al pie de la escalerilla del avión por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien, como anfitriona, le presentó uno a uno en la propia pista del aeropuerto a varios miembros de su Gabinete y al presidente del Congreso, Renan Calheiros.

Francisco recibió flores de dos jóvenes, a quien agradeció con besos en la cabeza.

El pontífice desembarcó acompañado por el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone; y por los cardenales Marc Oullet, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, y el brasileño Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

Al séquito papal se unieron en Brasil el arzobispo de Río de Janeiro, Orani Joao Tempesta; el presidente del episcopado brasileño, cardenal Raymundo Damasceno Assis, y el cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

En su primera actividad en Río de Janeiro el papa realizará un recorrido por algunas calles del centro de la ciudad a bordo de un papamóvil abierto y sin blindaje, que inicialmente no estaba previsto en la agenda oficial.

Tras su primer encuentro con la población, Francisco se dirigirá al Palacio de Guanabara, la sede de la gobernación de Río de Janeiro, para la ceremonia protocolaria de recepción y para un primer encuentro privado con Rousseff.

Cerca de 650 personas estarán presentes en la ceremonia de recepción en el Palacio Guanabara, incluyendo la jefa de Estado; su vicepresidente, Michel Temer, y ocho gobernadores regionales, entre ellos el de Río de Janeiro, Sergio Cabral.

El pontífice no tiene previstas actividades este martes y el miércoles viajará a la ciudad de Aparecida, en el vecino estado de Sao Paulo, para visitar el mayor santuario brasileño y la basílica dedicada a la patrona de Brasil.

Pese a que la Jornada Mundial de la Juventud será abierta el martes con una misa presidida por el arzobispo de Río de Janeiro, Orani Joao Tempest, Francisco tan sólo se ceñirá a las actividades oficiales del evento el jueves, cuando será recibido oficialmente por cerca de 1,5 millones de personas en el paseo marítimo de la famosa playa de Copacabana.

Al día siguiente el pontífice regresará a Copacabana para participar en la escenificación de un Vía Crucis en un evento en el que también son esperados 1,5 millones de fieles.

Francisco volverá a encontrarse con los peregrinos en la noche del sábado en una vigilia en el Campus Fidei, como fue bautizado el descampado en el alejado barrio de Guaratiba en el que fue construido el altar para la misa campal que presidirá al día siguiente y con la que concluirá la Jornada Mundial de la Juventud.

Las autoridades brasileñas calculan que unas dos millones de personas participarán en los diferentes actos del evento, entre ellos 800.000 turistas extranjeros y brasileños y 300.000 peregrinos de todo el mundo oficialmente inscritos.

La seguridad del pontífice en Brasil será garantizada por cerca de 20.000 policías y militares, entre ellos 14.600 miembros de las Fuerzas Armadas.

Las medidas de seguridad fueron reforzadas tras las manifestaciones por mejores servicios públicos que sacudieron Brasil en junio pasado y que llegaron a movilizar en algunas jornadas a más de un millón de personas en un centenar de municipios.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.