08 ago. 2025

El papa Francisco considera “un deber” su viaje a Irak

El Papa aseguró que para él “era un deber” ir a Irak, una “tierra martirizada”, a pesar de la controversia generada con esa visita por los riesgos derivados de la pandemia y de los últimos ataques con misiles contra bases de la coalición internacional.

papa irak.jpg

El vuelo de la compañía Alitalia despegó a las 7:44 hora local (6:44 GMT) del aeropuerto romano de Fiumicino.

Foto: elpais.com

Francisco hizo esa afirmación en el vuelo que le lleva a Irak para un viaje de tres días, uno de los más difíciles y arriesgados de su pontificado, con la decidida intención de estar cerca de la comunidad cristiana en el país, brutalmente perseguida por los terroristas del Estado Islámico (EI).

El papa, con mascarilla, saludó a los 75 periodistas que le acompañan en la visita a Irak y dijo estar “contento por retomar los viajes internacionales” tras más de un año sin poder viajar al extranjero debido a las limitaciones impuestas por el Covid-19.

Como es habitual, aunque con mascarilla y sin estrechar las manos, el Papa saludó uno a uno a los representantes de los medios de que le acompañan en este desplazamiento.

Francisco recibió como regalo una réplica de la lista de precios establecida por el EI como precio para las jóvenes cristianas y yazidíes que fueron secuestradas por los yihadistas y puestas a la venta como esclavas sexuales.

Esta brutal persecución de las que han sido objeto los cristianos y las minorías ha llevado al Papa a realizar un viaje que había sido aplazado en otras ocasiones por la inestabilidad del país y que tanto quiso realizar Juan Pablo II.

Lea más: El Papa emprende su viaje más deseado y difícil a Irak

También recibió como regalo un copia del libro Yo seré la última, de la Premio Nobel yazidí Nadia Murad, que cuenta su cautiverio cuando fue utilizada como esclava sexual por el EI, que previamente masacró a su familia. La joven se ha convertido en su voz y fue galardonada por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados.

A su llegada al aeropuerto de Bagdad, esperará al Papa a pie de escalerilla el primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, y dos niños con trajes tradicionales le ofrecerán flores.

Tras una discreta ceremonia de bienvenida, el Papa y el jefe del Gobierno se reunirán en privado en una de las salas del aeropuerto de la capital.

Su primer acto oficial será la reunión con el presidente del país, el kurdo Barham Saleh, y el discurso que pronunciará en el palacio presidencial ante las autoridades y miembros del cuerpo diplomático.

En solo tres días, el Pontífice irá al sur, a Ur de los Caldeos, y al norte, a la llanura de Ninive y las ciudades de Mosul y Qaraqosh, destrozadas por el EI y donde se concentraba la población cristiana que ha quedado reducida a la mitad, además de a Erbil, la capital del Kurdistán, que dio cobijo a los que huían de los yihadistas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.