08 nov. 2025

El papa Francisco apoya la educación sexual en las escuelas

El papa Francisco apoyó que se imparta educación sexual en las escuelas, pero matizó que tiene que quedar libre de “las colonizaciones ideológicas”, durante la rueda de prensa en el avión de regreso de Panamá, donde participó en la Jornada Mundial de la Juventud.

papa conferencia

El papa Francisco junto al portavoz del Vaticano, Alessandro Gisotti, responde a las preguntas de los periodistas durante un vuelo este domingo desde Panamá a Ciudad del Vaticano.

EFE

El Papa defendió la importancia de la educación sexual, al contestar a una pregunta de los 70 periodistas a bordo del avión sobre los numerosos embarazos de adolescentes en algunos países de Centroamérica y la falta de que se imparta esta materia en las escuelas de Panamá

“El sexo es un don de Dios. No es el cuco (un monstruo con el que asustar). Es el don de Dios para amar. Que algunos lo usen para ganar plata o explotar a otros, es otro problema. Pero hay que dar educación sexual, objetiva, tal y como es”, explicó.

Aunque, puntualizó, que la educación sexual tiene que estar libre de colonizaciones ideológicas porque estas “destruyen a la persona”, en referencia, como ya ha dicho en otras ocasiones, a la llamada ideología de género, entre otras.

También dijo que es importante elegir bien los maestros que se escogen para enseñar este tema y que la educación sexual, “lo ideal es que empiece en casa”, aunque a veces no es posible porque las familias no saben cómo afrontarlo y la “escuela tiene que suplirlo”.

El Papa también habló del aborto cuando se le preguntó si no le parecía dura la postura de la Iglesia contra las mujeres que interrumpen su embarazo.

Lea más: El Papa cerró JMJ en Panamá y anunció la próxima en Portugal

Francisco dijo que “la misericordia es para todos” y que “Dios siempre perdona” y que por ello autorizó “absolver el aborto por misericordia”.

El problema, explicó, “no es dar el perdón sino saber acompañar a las mujeres que han tomado consciencia de haber abortado”.

Aseguró que cuando una mujer piensa en lo que ha hecho es un “drama terrible” y que “hay que dar consolación y no atacar”.

Señaló que a las mujeres que sienten esa angustia por haber abortado les aconseja que hablen con el hijo que no tuvieron y le canten la nana que no le pudieron cantar.

“Para entender bien el drama del aborto, hace falta estar en un confesionario. Es terrible”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.