19 oct. 2025

El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

El papa Francisco indicó este sábado que una visita a Ucrania, por invitación del presidente de ese país Volodimir Zelenski, estaba “sobre la mesa”.

PAPA FRANCISCO.png

El papa Francisco se plantea ir a Ucrania.

Foto: AFP

Consultado por la prensa sobre un posible viaje a Ucrania en el avión que lo llevaba de Roma a Malta, el Sumo Pontífice respondió: “Sí, está sobre la mesa”, sin más precisiones.

Francisco, de 85, años, fue invitado por Zelenski para desempeñar el papel de mediador en las negociaciones entre Ucrania y Rusia y a visitar su país invadido por las tropas rusas desde finales de febrero.

También fue invitado por el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, para “mostrar su compasión” con el pueblo ucraniano.

En visita al archipiélago mediterráneo de Malta, el Papa no anduvo con vueltas este sábado por la mañana en un discurso pronunciado en La Valeta ante el presidente maltés George Vella y el cuerpo diplomático.

Nota relacionada; Ucrania anuncia el inicio de nueva ronda de negociaciones con Rusia

Francisco fustigó los actos de “algún poderoso” encerrado en “intereses nacionalistas”, en una clara alusión al presidente ruso Vladimir Putin, a quien, sin embargo, evitó nombrar.

Denunció además “las seducciones de la autocracia” y “los nuevos imperialismos”, que traen el riesgo de “guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteros”.

País de mayoría ortodoxa, Ucrania tiene una importante minoría greco-católica que se concentra en el oeste.

Este grupo de confesión católica de rito oriental cuenta con unos 5,5 millones de fieles en la antigua república soviética, que tenía unos 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, que no incluyen Crimea ni las zonas del este en poder de los separatistas prorrusos.

Más contenido de esta sección
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).