03 sept. 2025

El Papa califica el consumismo de “gran enfermedad” de nuestros días

El papa Francisco definió este lunes el consumismo “como una gran enfermedad” que nos impide ser generosos con los más necesitados, en su homilía en la misa que celebra cada día en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia.

Francisco.jpg

El papa Francisco definió el consumismo como una gran enfermedad.

EFE.

“Una gran enfermedad, (esto) del consumismo. No digo que todos seamos así. Pero el consumismo, gastar más de lo necesario, la falta de austeridad en la vida es el enemigo de la generosidad”, aseguró.

Francisco invitó en su homilía a “la generosidad”, a “preocuparse por hacer el bien ante las estadísticas de la pobreza en el mundo, a los niños que mueren de hambre, a los que no tienen qué comer, a los que no tienen medicinas, a tanta pobreza que se oye todos los días en las noticias y en los periódicos”.

Francisco dijo que, para ser más generoso con los pobres, con los necesitados..."hay que pensar en las pequeñas cosas”.

“Hagamos un viaje a nuestras habitaciones, por ejemplo, un viaje a nuestro armario. ¿Cuántos pares de zapatos tengo? Uno, dos, tres, cuatro, quince, veinte... cada uno lo puede decir. Un poco demasiado... ", subrayó.

Lea más en: El Papa ve el abuso de la tecnología y el consumismo como riesgos para libertad

“Nosotros podemos hacer milagros con generosidad. La generosidad de las cosas pequeñas, pocas cosas. Tal vez no hacemos esto porque no nos viene a la mente”, señaló.

Lamentó que esto no se hace porque “hay otra enfermedad, que es la enfermedad contra la generosidad, hoy: la enfermedad del consumismo. Siempre comprar cosas, tener...”.

“Alguien puede etiquetar a Cristo como comunista”, indicó el pontífice, que aclaró que cuando el Señor decía estas cosas “sabía que detrás de las riquezas siempre estaba el mal espíritu” y que por eso dijo una vez: “No se puede servir a dos señores: servir a Dios y servir a las riquezas”.

Puede interesarte: Papa denuncia el “pecado social” de dejar solos a jóvenes

Instó a rezar al Señor “para que nos libere de ese mal tan peligroso que es el consumismo, que nos hace esclavos, una dependencia del gasto: una enfermedad psiquiátrica”.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.