17 nov. 2025

El Papa advierte a empresas que despedir para salvarse no es solución

El papa Francisco habló sobre el papel de las empresas en la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus y advirtió que despedir a los empleados para salvarse “no es la solución”. En Paraguay, en apenas una semana fueron despedidas 264 personas.

Papa Francisco

El papa Francisco asegura que la solución para hacer frente a la crisis del coronavirus no es dejar desamparados a los empleados.

Foto: Pontifex.

En una entrevista por videoconferencia con el programa de La Sexta ‘Lo de Évole’, emitida este domingo, el papa Francisco recalcó que en estos momentos “más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria”.

“Una empresa que despide para salvarse no es la solución”, aseveró el pontífice.

Preguntado sobre las dificultades que pueden encontrar los empresarios por el paro de la actividad comercial, Francisco reconoce que puede no saber las penurias por las que pasará, pero “sé las penurias que va a pasar el empleado, el operario, la empleada, la operaria a la que vas a despedir”.

Nota relacionada: Covid-19: En poco más de una semana, 264 personas denunciaron despidos ilegales

Durante la entrevista, el papa Francisco mostró su admiración por los científicos y profesionales sanitarios que estos días trabajan para atender a las personas contagiadas por el Covid-19 y los calificó como “los santos de la puerta de al lado” por su capacidad de jugarse la vida por el otro. “Los admiro, me enseñan cómo comprometerse”, dijo.

Lea más: Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Destacó las condiciones en las que muchos de estos profesionales (médicos, enfermeros y voluntarios) trabajan en plena pandemia del coronavirus, que tienen que dormir en camillas, porque no hay camas en los hospitales “y no pueden salir ni a sus casas”.

“Esa es la vida que están llevando”, destacó.

Despidos en Paraguay

En menos de una semana, el Ministerio de Trabajo recibió 264 denuncias por despidos injustificados, sin el pago de la indemnización establecida en el Código Laboral. Los trabajadores afectados aseguraron que los empleadores alegaron que se debe a la cuarentena impuesta por el coronavirus.

Desde el 12 de marzo –el paro sanitario inició el 10– hasta el viernes 20 del mismo mes, fueron registradas 264 denuncias en todo el país, de distintos rubros, según datos proveídos por el viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez.

Las personas afectadas reclamaron que sus patrones no les pagaron la indemnización que establece el Código Laboral, por lo que decidieron recurrir a las autoridades.

La cifra total de personas despedidas en el marco de la cuarentena por el coronavirus será mayor y aún no puede ser determinada, indicó el funcionario.

Embed

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.