19 sept. 2025

El Papa aboga por el fin de las guerras antes de la Navidad

30379833

Súplica. Francisco reza para que en estos días festivos se depongan las armas en el mundo.

AFP

El papa Francisco realizó ayer un llamamiento a la comunidad internacional para que se pueda llegar a la Navidad con un alto el fuego en todos los frentes de guerra.

“Hago un llamamiento a los gobernantes y la comunidad internacional para llegar a la fiesta de Navidad con un alto el fuego en todos los frentes”, dijo el papa Francisco al final del rezo del ángelus asomado a la ventana del palacio pontificio ante los fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

Francisco volvió a pedir no olvidar y rezar por la paz en la martirizada Ucrania, en Oriente Medio, Palestina, Israel y otros lugares donde hay guerras y se sufre como “ahora Siria” y en Birmania o Sudan del Sur.

También entre sus llamamientos, el Papa dedicó uno a Nicaragua para que “se busque siempre el camino del diálogo constructivo respetuoso para promover la paz, la fraternidad y la concordia en el país”.

El Santo Padre cuestionó también “la preocupación por el crecimiento financiero de ciertos países privilegiados mientras en medio mundo hay hambre y guerras”. Esto fue durante la misa celebrada en la basílica de San Pedro con los nuevos 21 nuevos cardenales y en el día que se celebra la Inmaculada Concepción.

“Lamentablemente, a nuestro alrededor vemos cómo la pretensión del primer pecado, el de querer ser como Dios sigue hiriendo a la humanidad, y cómo esta presunción de autosuficiencia no produce ni amor, ni felicidad”, afirmó el papa en su homilía.

Y criticó un mundo donde hay “quien le falta el respeto al padre y a la madre, quien no quiere hijos, quien considera a los demás como un objeto o como un fastidio, quien considera el compartir como una pérdida y la solidaridad como un empobrecimiento”.

Preguntó: “¿De qué sirve tener dinero en el banco, comodidades en los departamentos, falsos contactos en el mundo virtual, si luego los corazones permanecen fríos, vacíos o cerrados?”.

Y continuó: ¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados, si medio mundo muere a causa del hambre y de la guerra, mientras los demás se quedan mirando con indiferencia? ¿De qué sirve viajar por todo el planeta, si luego cada encuentro se reduce a la emoción del momento, a una fotografía que ya nadie recordará al cabo de algunos días o algunos meses?

Por ello, pidió en el día que la Iglesia celebra la Inmaculada que “su corazón lleno de amor nos conquiste, que nos convierta y haga de nosotros una comunidad donde la filiación, el matrimonio, la maternidad sean regla y criterio de vida; donde las familias se reúnan, los esposos compartan todo, los padres y las madres estén presentes, cercanos a sus hijos”.

Francisco acudió por la tarde a la Plaza de España en el centro de Roma para rendir el tradicional homenaje a la Inmaculada.

Por lo demás, recordó que esta Eucaristía se celebra junto a los nuevos cardenales que fueron nombrados en el consistorio de sábado último. “Son hermanos a los que he pedido que me ayuden en el servicio pastoral de la Iglesia universal. Vienen de muchas partes del mundo, portadores de una sola Sabiduría con muchos rostros, para contribuir al crecimiento y a la difusión del Reino de Dios”, explicó.

Más contenido de esta sección
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.