08 nov. 2025

El padre de Asterix reina en Angulema, la capital del cómic

París, 31 ene (EFE).- El dibujante Albert Uderzo, padre junto con el difunto guionista René Goscinny de la saga de Astérix el Galo, será la gran estrella invitada a la 40 edición del Festival Internacional del Cómic de Angulema, que se fijará también en el japonés Leiji Matsumoto y en el noveno arte coreano y argelino.

Esa localidad del oeste de Francia, que entre hoy y el 3 de febrero se convierte, como cada año, en el epicentro mundial del cómic, le dedica al creador de uno de los personajes más celebrados de la historia de las viñetas la retrospectiva “Uderzo in Extenso”.

Retirado de los lápices, Uderzo decidió hace dos años pasar el testigo de su incansable héroe galo. A partir de ahora, será Didier Conrad quien se ocupe de los dibujos, Thierry Mébarki del color y Jean-Yves Ferri de los guiones de las aventuras que transcurran en esa aldea poblada por irreductibles galos, que espera estrenar un nuevo álbum en 2013.

“No siento nostalgia. Uno siempre lamenta no ser más joven pero, en lo esencial, está bien haber vivido lo que he vivido”, relató el artista, de 85 años, a la revista “Les Inrockuptibles” con motivo de la muestra que le consagra Angulema, festival que ya le reconoció con su premio honorífico en 1999.

El festival, que en su última edición recibió más de 200.000 visitantes, dedicará también un espacio a la muestra “Mickey & Donald, todo un arte”, consagrada a esos dos célebres personajes de Walt Disney, nacidos en 1920 y 1934 y presentes hasta nuestros días a través de historietas en todos los formatos.

Además, el festival se detendrá también en esta edición en los sesenta años de carrera del invitado especial Leiji Matsumoto, en los que ha alumbrado títulos como “Capitaine Albator” o “Galaxy Express 999".

Otro de los invitados de gala a la cita europea del cómic será Jean-C Denis, autor de “La Fuite en avant”, “Quelques mois à l’Amélie” o “Zone Blanche”, a quien Angulema homenajea a través de 150 obras originales y que ejerce además como presidente del jurado de esta edición número 40, en la que se repartirán siete premios.

Entre los 32 títulos de la sección oficial concurre el argentino Lucas Varela con su “Paolo Pinocchio”, basado en una versión amoral y sin escrúpulos del muñeco mentiroso o los franceses Julie Birmant y Clément Oubrerie con “Pablo, T2. Apollinaire”, segunda entrega de una biografía en cómic del pintor Pablo Picasso.

También entran en competición “Moi, René Tardi, prisionier du Stalag II”, en la que Jacques Tardi abunda sobre el cautiverio de su padre en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial; “I am a hero”, del japonés Kengo Hanazawa; “Ovnis à Lahti”, del finlandés Marko Turunen; o “Lorna: Heaven is here”, del francés Brüno.

De esa sección saldrá el sucesor de Guy Delisle, cuyo álbum “Chroniques de Jérusalem” se llevó el galardón más preciado del festival, que este año estrena aplicación gratuita para iPhone y ha programado conferencias con autores como Zep, Alexis Dormal o Charles Berberian, Chester Brown, Anders Nielsen, Adam Hines, Matt Madden, Jason Shiga o Brecht Evens.

La cita europea anual del cómic servirá también para incluir en su sección de “patrimonio” un álbum, honor al que aspiran “The Bus”, de Paul Kirchner, “Batman, Année Un”, de David Mazzucchelli y Frank Miller, “Mimodrames”, de Henry Mayo Bateman; o “Antologie Creepy. Vol. 1", de Doug Headline, entre otros.

En lo emotivo, Angulema será también el escenario de la despedida del genio de las viñetas Moebius, pseudónimo del Jean Giraud, cuyos lápices alumbraron volúmenes de referencia como “L’Incal” o “Teniente Blueberry”.

El nombre de Moebius, que falleció el año pasado a los 74 años, ha quedado desde ahora inscrito en uno de los edificios de la ciudad del cómic de Angulema, enclave que le galardonó como mejor artista del noveno arte 1981.

Javier Albisu

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.