16 sept. 2025

El número de autos eléctricos e híbridos creció en 2017 un 54%

La cifra de vehículos eléctricos e híbridos en circulación superó en 2017 los tres millones, lo que supuso un aumento del 54% respecto a 2016, indicó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

autos.jpg

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles, dijo el coordinador de la ONU, Gustavo Máñez. Foto: La Capital del Rosario


EFE

China, según su informe sobre el sector, se mantuvo como el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y acaparó la mitad de las ventas registradas el año pasado, con unos 580.000.

Esa cifra representó un aumento del 72% respecto al año anterior y fue seguida por los 280.000 vendidos en Estados Unidos, frente a los 160.000 de 2016.

No obstante, los países nórdicos son los líderes en lo relativo a la cuota de mercado: los coches eléctricos representaron el 39 % de las ventas de nuevos coches en Noruega, el 12 % en Islandia y el 6 % en Suecia.

La AIE recordó que el transporte eléctrico no se limita a los coches.

En 2017, se pasó de un parque mundial de 345.000 autobuses a 370.000 y se llegó a los 250 millones de motos eléctricas, aumentos empujados principalmente por China.

La agencia se congratuló de que las estaciones de recarga estén a la altura, con unos tres millones en casas y lugares de trabajo y otras 430.000 públicas en todo el mundo, un cuarto de las cuales son de carga rápida, algo esencial en grandes ciudades.

Según su análisis, detrás de estos aumentos hay políticas gubernamentales específicas, incentivos fiscales para reducir el precio de compra de esos vehículos o mayores regulaciones contra las emisiones.

Ese impulso también está apoyado en los avances de los últimos años en el coste de las baterías y la operatividad de esos coches, añadió la AIE, no sin recalcar que deberán mantenerse las mejoras para incrementar su atractivo.

El organismo añadió que para 2030 la demanda de cobalto, mineral con el que se fabrican esas baterías, será entre 10 y 25 veces mayor que actualmente, pese a las mejoras esperadas en las tecnologías utilizadas, y destacó que China concentra el 90 % de la capacidad de refinamiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.