20 may. 2025

El número de autos eléctricos e híbridos creció en 2017 un 54%

La cifra de vehículos eléctricos e híbridos en circulación superó en 2017 los tres millones, lo que supuso un aumento del 54% respecto a 2016, indicó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

autos.jpg

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles, dijo el coordinador de la ONU, Gustavo Máñez. Foto: La Capital del Rosario


EFE

China, según su informe sobre el sector, se mantuvo como el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y acaparó la mitad de las ventas registradas el año pasado, con unos 580.000.

Esa cifra representó un aumento del 72% respecto al año anterior y fue seguida por los 280.000 vendidos en Estados Unidos, frente a los 160.000 de 2016.

No obstante, los países nórdicos son los líderes en lo relativo a la cuota de mercado: los coches eléctricos representaron el 39 % de las ventas de nuevos coches en Noruega, el 12 % en Islandia y el 6 % en Suecia.

La AIE recordó que el transporte eléctrico no se limita a los coches.

En 2017, se pasó de un parque mundial de 345.000 autobuses a 370.000 y se llegó a los 250 millones de motos eléctricas, aumentos empujados principalmente por China.

La agencia se congratuló de que las estaciones de recarga estén a la altura, con unos tres millones en casas y lugares de trabajo y otras 430.000 públicas en todo el mundo, un cuarto de las cuales son de carga rápida, algo esencial en grandes ciudades.

Según su análisis, detrás de estos aumentos hay políticas gubernamentales específicas, incentivos fiscales para reducir el precio de compra de esos vehículos o mayores regulaciones contra las emisiones.

Ese impulso también está apoyado en los avances de los últimos años en el coste de las baterías y la operatividad de esos coches, añadió la AIE, no sin recalcar que deberán mantenerse las mejoras para incrementar su atractivo.

El organismo añadió que para 2030 la demanda de cobalto, mineral con el que se fabrican esas baterías, será entre 10 y 25 veces mayor que actualmente, pese a las mejoras esperadas en las tecnologías utilizadas, y destacó que China concentra el 90 % de la capacidad de refinamiento.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.