20 may. 2025

El número de autos eléctricos e híbridos creció en 2017 un 54%

La cifra de vehículos eléctricos e híbridos en circulación superó en 2017 los tres millones, lo que supuso un aumento del 54% respecto a 2016, indicó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

autos.jpg

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles, dijo el coordinador de la ONU, Gustavo Máñez. Foto: La Capital del Rosario


EFE

China, según su informe sobre el sector, se mantuvo como el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y acaparó la mitad de las ventas registradas el año pasado, con unos 580.000.

Esa cifra representó un aumento del 72% respecto al año anterior y fue seguida por los 280.000 vendidos en Estados Unidos, frente a los 160.000 de 2016.

No obstante, los países nórdicos son los líderes en lo relativo a la cuota de mercado: los coches eléctricos representaron el 39 % de las ventas de nuevos coches en Noruega, el 12 % en Islandia y el 6 % en Suecia.

La AIE recordó que el transporte eléctrico no se limita a los coches.

En 2017, se pasó de un parque mundial de 345.000 autobuses a 370.000 y se llegó a los 250 millones de motos eléctricas, aumentos empujados principalmente por China.

La agencia se congratuló de que las estaciones de recarga estén a la altura, con unos tres millones en casas y lugares de trabajo y otras 430.000 públicas en todo el mundo, un cuarto de las cuales son de carga rápida, algo esencial en grandes ciudades.

Según su análisis, detrás de estos aumentos hay políticas gubernamentales específicas, incentivos fiscales para reducir el precio de compra de esos vehículos o mayores regulaciones contra las emisiones.

Ese impulso también está apoyado en los avances de los últimos años en el coste de las baterías y la operatividad de esos coches, añadió la AIE, no sin recalcar que deberán mantenerse las mejoras para incrementar su atractivo.

El organismo añadió que para 2030 la demanda de cobalto, mineral con el que se fabrican esas baterías, será entre 10 y 25 veces mayor que actualmente, pese a las mejoras esperadas en las tecnologías utilizadas, y destacó que China concentra el 90 % de la capacidad de refinamiento.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por un plazo de semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.