24 may. 2025

El novelista y crítico de arte John Berger fallece a los 90 años

El escritor y crítico de arte británico John Berger, que ganó con su obra “G” el premio Booker en 1972, falleció a los 90 años, según informó hoy la editorial Alfaguara.

Berger.jpg

El escritor británico John Berger. Foto: newstatesman.com.

EFE

“Con gran tristeza despedimos hoy a John Berger, autor de ‘G’ y ‘Puerca tierra’, entre tantos otros títulos memorables. Para nosotros ha sido un honor tener la ocasión de editar sus obras en castellano. Hasta siempre maestro”, señaló la editorial en su página de Facebook.

Berger nació el 5 de noviembre de 1926 en Highams Park, Londres y estudió arte en la Central School of Art y la Chelsea School of Art, de la capital británica.

En 1972 publicó su libro de ensayo “Ways of Seeing”, convertido luego en una serie de televisión para la BBC y también colaboró como guionista con el director de cine suizo Alain Tanner en algunas películas, entre ellas “La Salamandre” (1971).

Berger comenzó su carrera literaria con la novela, “A Painter of Our Time”, que escribió en 1956 y publicó en 1958.

El mismo año en que publicó “John Berger y los modos de mirar” (1972), el autor regresó a la ficción con “G”, novela picaresca de carácter experimental con la que ganó el premio Booker y el James Tait Black Memorial Prize.

Durante la década de los ochenta publicó la famosa trilogía “De sus fatigas”, en la que abordó el cambio social provocado por el tránsito de lo rural a lo urbano.

Tal como él mismo se describió, era un hombre que escribía todo a partir de la propia experiencia y era capaz de llegar hasta lo más hondo, por muy dolorosa que sea ese inmersión creativa.

Más contenido de esta sección
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.