17 nov. 2025

El mundo llega a casi 158.000 muertes por el Covid-19

Los fallecidos por Covid-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia ascienden a 157.970, después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara este lunes 6.509 nuevas muertes, un centenar más que en la víspera.

CORONAVIRUS LATINOAMERICA

La región se verá afectada este año por el aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación del coronavirus.

Foto: EFE.

El organismo con sede en Ginebra también registró 82.0180 nuevos contagios en el planeta, que elevan el total a 2,34 millones de casos.

En ambos casos, tanto de nuevos fallecidos como de nuevos enfermos confirmados, se observa un ligero aumento con respecto a la jornada anterior.

Le puede interesar: Cantando y bailando, militares bolivianos animan a quedarse en casa

A poco más de tres meses de confirmarse el primer caso de coronavirus fuera de China (13 de enero), el número de afectados sigue aumentando de forma importante y la OMS reveló que los resultados iniciales de los estudios serológicos que se están realizando en diversos países indican -a través de la presencia de anticuerpos- que solo una pequeña parte de la población ha estado en contacto con el virus.

Esto implica que la mayor parte de gente en los países todavía puede contraer la enfermedad y que no se está generando lo que se conoce como inmunidad de rebaño, o colectiva, como algunos expertos esperaban.

Lea también: Covid-19: Gobierno analiza estrategias para flexibilizar la cuarentena

Por regiones, Europa sigue siendo la más afectada con 1,15 millones de casos, seguida de América con 858.000, y el Viejo Continente podría este lunes superar la barrera de los 100.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.