15 mar. 2025

El mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes este año, según la ONU

El mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes el próximo mes de noviembre, según estimaciones presentadas hoy por la ONU, que prevén además que la India supere a China en 2023 como el país más poblado del planeta.

Fiestas.jpg

Los eventos masivos fueron suspendidos en distintas partes del mundo.

Foto ilustración: Pixabay.

Naciones Unidas espera concretamente que el habitante número 8.000 millones nazca el próximo 15 de noviembre, según su último informe de Perspectivas de Población Mundial.

“Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común y maravillarse ante los avances en salud que han alargado las vidas y reducido drásticamente las tasas de mortalidad materna e infantil”, señaló en un comunicado el secretario general de la ONU, António Guterres.

El hito llegará en un momento en el que la población global está creciendo a su ritmo más lento desde 1950 y en el que el crecimiento demográfico se concentra principalmente en un puñado de países.

Según Naciones Unidas, más de la mitad del incremento de la población que se espera entre ahora y 2050 se registrará solo en ocho países: La República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, la India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.

Al ritmo actual, la ONU calcula que el mundo tendrá unos 8.500 millones de habitantes para 2030 y unos 9.700 millones para 2050.

La organización espera que la población mundial alcance unos 10.400 millones de personas durante la década de 2080 y que se mantenga en ese nivel al menos hasta el año 2100.

Nota relacionada: Piden a países de América Latina y el Caribe aplicar medidas urgentes para bajar precios de alimentos

La tasa de fertilidad se ha reducido de forma muy importante en las últimas décadas en un gran número de países y hoy, dos tercios de la población global vive en zonas donde la media está por debajo de 2,1 nacimientos por mujer, la cifra aproximada que se requiere para que el número de habitantes se mantenga estable en lugares con baja mortalidad.

De hecho, se espera que entre 2022 y 2050 la población de 61 países o áreas se reduzca al menos un 1% por la baja natalidad y, en algunos casos, la alta emigración.

La India, el nuevo gigante

A partir de 2023, la India será el país más poblado del mundo, superando finalmente a China, tal y como apuntan las proyecciones desde hace años.

Los dos gigantes asiáticos tienen cada uno más de 1.400 millones de habitantes y son con mucha diferencia las mayores potencias en términos demográficos.

Estados Unidos es el tercer país con más habitantes del mundo, con unos 337 millones, seguido de Indonesia (275 millones), Pakistán (234 millones) y Nigeria (216 millones).

El país africano experimentará un vertiginoso crecimiento demográfico en las próximas décadas y la ONU calcula que para 2050 tendrá unos 375 millones de habitantes, una cifra similar a la que espera para EEUU.

En 1990, Nigeria era únicamente el décimo país más poblado del mundo, con unos 94 millones de habitantes.

El informe de Naciones Unidas analiza también el importante impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en la población mundial.

Según el documento, la esperanza de vida global se redujo en 2021 hasta 71 años, tras haber alcanzado en 2019 los 72,8 años, una mejora de casi 9 años desde 1990.

Además, se cree que en algunos países las sucesivas oleadas del coronavirus pueden haber reducido el número de embarazos y nacimientos.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.