24 ago. 2025

El MOPC exige USD 1,9 millones a oferentes que quieran protestar

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) exige el pago de una garantía de USD 1,9 millones a oferentes que quieran protestar en el llamado a licitación para la ampliación de la ruta PY01.

mopc.jpg

Fachada del edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) lleva adelante un llamado a licitación para la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.

Los trabajos costarán USD 480 millones, pero serán costeados por las mismas constructoras como parte de una alianza público privada (APP). El Estado pagará por los trabajos mediante los peajes en las tres décadas posteriores a la terminación de las obras. La longitud es de 108 kilómetros y el proceso se encuentra en etapa de evaluación.

Millonario requisito. Este llamado tiene la particularidad de que en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), en la página 33, en el apartado; “Reclamos”, la cartera vial solicita una “garantía a favor de la administración contratante” por un monto equivalente al 0,4% del presupuesto estimado del contrato.

Atendiendo que la misma cartera vial estima que las obras costarán USD 480 millones, el 0,4% equivale a USD 1,9 millones. Es decir, un oferente interesado en el llamado que cuestione alguna parte del proceso, se verá obligado a pagar la millonaria suma para que el contratante siquiera lo analice sin la seguridad de que la protesta sea aceptada.

Otro aspecto particular es que el Comité de Evaluación de la cartera vial que precalificó a los oferentes que puedan pugnar por el millonario contrato será también el que analice la protesta en caso de que algún oferente se anime a pagar la millonaria garantía impuesta por la cartera vial.

Intentamos comunicarnos con Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC, para saber más detalles sobre este llamativo pedido. Sin embargo, no respondió a nuestros mensajes.

Consorcios. Las obras fueron divididas en cinco tramos y seis consorcios se presentaron a competir.

Los cinco consorcios que fueron precalificados y que siguen en carrera para quedar con los lotes del contrato son Consorcio Desarrollo Vial Sur, integrado por Ocho A SA y Sacyr Concesiones, Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por Tecnoedil, Construpar, Álya Constructora y Semisa Infraestructura.

Los otros tres grupos empresariales precalificados son: Consorcio AG – Tocsa, integrado por AG Construcciones y Servicios, Consorcio Rutas del Sur 1 (Cointer Concesiones, Azvi SAU y Constructora Heisecke) y el Consorcio Rutas del Sur 2 (Acciona Concesiones, Rovella Carranza y Concret Mix).

Contexto. El 31 de mayo del 2023, el MOPC inició el proceso de precalificación de los consorcios interesados en quedarse con uno de los lotes del mencionado llamado a licitación.

Se presentaron un total de seis empresas paraguayas, consorciadas, cada una de ellas con empresas extranjeras. Esto, debido a que el Pliego exigía experiencia en este tipo de obras.

UHECO20240216-012a,ph01_18897.jpg

Pliego. La cartera vial exige una millonaria garantía para la presentación de protestas.

La Cifra

5 consorcios siguen en carrera para quedar con alguno de los cinco lotes que forman parte de la ampliación de la ruta.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.