21 ago. 2025

El ministro de Economía prevé un crecimiento “sustentable” para 2016 en Venezuela

Caracas, 20 oct (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Rodolfo Marco, pronosticó hoy un “crecimiento económico sustentable” en 2016, en el que se pretende, dijo, “reducir la dependencia financiera del sector petrolero”, por el que se ha estimado un precio promedio de exportación de 40 dólares por barril.

“El proyecto de Ley de Ejercicio Financiero 2016, se elaboró bajo la firme convicción de que su aplicación contribuirá con el logro de un crecimiento económico sustentable, sobre la base del manejo prudente y eficiente de las políticas económicas”, pronosticó Marco al presentar el proyecto de presupuesto para el 2016 ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral).

Este proyecto pretender reducir la dependencia financiera del sector petrolero, que representa el principal ingreso de divisas al país, para “cumplir con los objetivos del Gobierno” venezolano que, según Marco, “se ha planteado estrategias que permitan optimizar el sistema tributario”.

El presupuesto elaborado por el Gobierno se basa, entre otras premisas, en la venta a 40 dólares del barril de crudo, por debajo del precio actual que la última semana registró una media de 47,31 dólares.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta alrededor de 2,5 millones.

La diferencia del ingreso petrolero presupuestado y el recibido en la práctica es administrada a discreción por el Gobierno, lo que, según sus detractores alienta la corrupción, además de que castiga a los gobiernos regionales y municipales bajo mando opositor.

El presupuesto de 2015 prevé ingresos y gastos por 1.548.574.000.000 bolívares, monto que equivale a 245.805 millones de dólares a la tasa de 6,30 bolívares por dólar, la más baja de las tres oficiales. Las otras dos están fijadas por el Gobierno en 13 y 200 bolívares por dólar, en el marco del control estatal de cambio en vigor desde 2003.

Tras un 2015 marcado por una fuerte alza del costo de la vida y una tímida expansión del Producto Interno Bruto, el ministro evitó dar estimaciones para el próximo año y tampoco se refirió al estricto sistema de control cambiario que ha sido modificado paulatinamente en los últimos años.

El Gobierno culpa de la inflación al “acaparamiento” y la “especulación” de los empresarios, a quienes acusa de buscar márgenes de ganancias excesivos y de librar una “guerra económica” en su contra.

La información sobre el índice de inflación a lo largo de todo el 2015 no ha sido notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que tampoco ha informado sobre el indicador del precios al consumidor y la evolución del PIB.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó el pasado 5 de octubre que la economía venezolana liderará, junto a Brasil, las caídas con contracciones en Latinoamérica.

En el caso de Venezuela, la Cepal anticipó una contracción del 6,7 por ciento, y sería, junto a la pequeña isla caribeña de Santa Lucía, uno de los países en cerrar con números rojos el 2015.

El presidente, Nicolás Maduro, decretó el pasado 15 de octubre un aumento del salario mínimo del 30 por ciento para hacer frente a la inflación que, aseguró, ronda el 80 por ciento, una cifra que, según dijo, le ha informado el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desplome sostenido del crudo venezolano obligó hace meses al Gobierno de Venezuela a aplicar medidas económicas para aminorar el impacto por la caída de los ingresos.

El petróleo proporciona más del 90 por ciento de las divisas que recibe Venezuela y la mitad de los ingresos del presupuesto fiscal, calculado para 2015 sobre un precio del barril de 60 dólares.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.