La tercera edición del Festival Jazz Sudaca 2023, tendrá lugar el viernes 15 de este mes, desde las 20:00, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala esquina Perú). Todas las actividades del festival son gratuitas.
Los artistas que actúan esa noche son Sixto Corbalán (arpista), Muestra de la residencia Instrumental de Carol Panesi, Carol Panesi & Fabio Leal en violín y guitarra, (Brasil) y el invitado Sebastián Ramírez (Paraguay), además de Joaju Cuarteto.
Para el sábado 16, desde las 17:00, en la Estación Central del Ferrocarril de Asunción, se prevé la realización de conciertos y feria de artesanía y gastronomía.
Para esa jornada actuará Majuja Trío, Yenia Rivarola, Pedro Martínez Trío de Paraguay; Agustín Monzón & Nazareno Duarte en acordeón y guitarra (Argentina), André Marques & Jota (Brasil) en piano y saxo, respectivamente, Los Panas Jazz Group (Venezuela, Perú & Paraguay). Maestros de ceremonia: Extravagancia.
MÁS ACTIVIDADES. La agenda en su marco de programación, formación y residencia, los días viernes 8 y sábado 9 de este mes, en modalidad virtual, propone a los participantes encuentro virtual, previo a la residencia instrumental: Introducción a la Música Universal de Hermeto Pascoal, con Carol Panesi.
En ese mismo marco, del lunes 11 al jueves 14 de setiembre en las instalaciones de la OSN, de 17:00 a 20:00, en modo presencial, se dará lugar a la Residencia Instrumental de Música Universal a cargo de la multiinstrumentista brasileña Carol Panesi.
Este encuentro está dirigido a músicos profesionales y estudiantes de música. El enfoque de la Residencia Instrumental estará basado en la Música Universal, término encontrado por Hermeto Pascoal para describir su música, sin prejuicios y englobando todos los estilos.
La actividad se desarrollará en formato de práctica de conjunto, donde serán elaborados arreglos en presencia de los alumnos, sin uso de partituras, desarrollando la escucha y la interacción entre los músicos, utilizando el lenguaje de diferentes ritmos de Brasil como, forró, frevo, maracatu, samba, sumando polirritmias, armonías y abordando pautas de improvisación.
Se requiere inscripción previa. Se emitirá certificado de participación.
Inscripciones y más información llamando al (0982) 470-202 o escribiendo al correo festivaljazzsudaca@gmail.com.
LOS ARTISTAS. Este año se cuenta con la participación de destacados artistas internacionales, entre ellos la multiinstrumentista brasileña Carol Panesi, André Marques (Br), pianista, João Paulo Ramos Barbosa Jota P. (Br), saxofonista, flautista y compositor brasileño. En esta ocasión se estará presentando a dúo junto a André Marques (piano y saxo).
Además, Agustín Monzón (Arg) acordeonista y compositor, ganador de la Fiesta Nacional del Chamamé, quien se presentará a dúo con el destacado guitarrista correntino Nazareno Duarte.
A saber
Apertura: Tercera edición del Festival Jazz Sudaca 2023.
Fecha: Viernes 15 de setiembre, a las 20:00.
Lugar: Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala esquina Perú).
2° espectáculo: Conciertos y feria de artesanía y gastronomía.
Fecha: Sábado 16, desde las 17:00.
Lugar: Estación Central del Ferrocarril de Asunción.
Acceso y participación: Todas las actividades son gratuitas.