22 jul. 2025

El mercado de trabajo es la “llave maestra” para la igualdad de genero, según la Cepal

Montevideo, 24 oct (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseguró hoy que el mercado de trabajo es “la llave maestra” para llegar a la igualdad de género en la región, en un momento en el que casi el 30 % de las mujeres latinoamericanas no tienen ingresos propios.

el 29 % de las mujeres no tiene ingresos propios, frente al 12,5 % de los hombres, y el 26 % percibe un salario inferior al mínimo, cuando los hombres lo hacen en un 18,3 %. EFE/Archivo

el 29 % de las mujeres no tiene ingresos propios, frente al 12,5 % de los hombres, y el 26 % percibe un salario inferior al mínimo, cuando los hombres lo hacen en un 18,3 %. EFE/Archivo

Con motivo de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que comienza mañana en Montevideo, el organismo de las Naciones Unidas presentó hoy un documento que engloba datos de la región y que será discutido durante el evento, que durará hasta el 28 de octubre.

En un comunicado, la Cepal destacó algunas cifras que apoyan su argumento de tomar medidas económicas puesto que, según la organización, en el mercado de trabajo es “donde se hace efectiva la redistribución de ingresos y también de derechos”.

Concretamente, propone considerar instrumentos como el salario mínimo y la reducción de la jornada laboral para hombres y mujeres, para que ambos puedan conciliar en el hogar de manera efectiva.

Asimismo, se sugiere analizar los efectos que tendría la aplicación de una renta básica universal o ingreso ciudadano sobre la igualdad de género.

Según el informe, el 29 % de las mujeres no tiene ingresos propios, frente al 12,5 % de los hombres, y el 26 % percibe un salario inferior al mínimo, cuando los hombres lo hacen en un 18,3 %.

En el otro extremo, solo un 7 % de las mujeres latinoamericanas recibe ingresos iguales o superiores a cuatro salarios mínimos, porcentaje que se eleva a 16 % en el caso de los hombres.

En la región, apuntan desde la Cepal, el 78,1 % de las mujeres que trabajan lo hacen en los tres sectores definidos como de baja productividad (agricultura, comercio y servicios sociales, comunales y personales).

Ello “implica peores remuneraciones, menor cobertura de la seguridad social y menor contacto con las tecnologías y la innovación”, señalan.

Por otra parte, si en 2002 por cada 100 hombres viviendo en hogares pobres había 107 mujeres, en 2014 esa cifra aumentó a 118 mujeres, pese a que la pobreza en la región cayó del 43,9 % al 28,2 %.

Por otro lado, aunque la brecha salarial se redujo en 12,1 puntos porcentuales entre 1990 y 2014, las mujeres reciben en promedio solo el 83,9 % de lo que reciben los hombres.

Paradójicamente, apuntan desde el organismo, la mayor diferencia se presenta en la población de mayor nivel educativo.

A su vez, entre otros muchos aspectos, las mujeres realizan entre el 71 % y el 86 % del trabajo no remunerado total que demandan los hogares, dependiendo del país.

La decimotercera edición de la Conferencia se celebra en un momento en el que las sociedades de varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra el bienestar y calidad de vida de las mujeres.

En los sucesivos actos y paneles que se llevarán a cabo se espera la presencia de ministras y altas autoridades de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.