04 nov. 2025

El mercado brasileño mejora previsión de crecimiento y empeora la de inflación

El mercado brasileño mejoró su previsión para este año del producto interno bruto (PIB), que cerrará con una contracción del 3,20 %, y empeoró la de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31 %, según informó hoy el Banco Central.

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica del 3,23% y una inflación del 7,20%.

Para 2017, los economistas prevén que el índice de precios se desacelere hasta al 5,14%, el mismo pronóstico de hace una semana, mientras que para el PIB el cálculo se mantuvo en un crecimiento del 1,1%.

Las proyecciones continuaron iguales también para la tasa básica de intereses, actualmente en un 14,25% y que de acuerdo con los economistas deberá terminar 2016 en un 13,5% y el próximo año en un 11,0%.

Sobre el cambio, se prevé que el dólar será negociado a 3,3 reales a fin de este año y a 3,5 reales en 2017, las mismas proyecciones de la semana anterior.

La tasa básica de intereses, actualmente en el 14,25%, deberá terminar este año en el 13,75%, superior al 13,5% considerado la semana pasada, y en 2017 la previsión se mantuvo en el 11%.

Desde hace años el Gobierno ha fijado una meta para la inflación anual del 4,5%, con una tolerancia de dos puntos porcentuales, que elevan hasta el 6,5%.

A partir de 2017 ese techo para la inflación se reducirá en medio punto porcentual, hasta el 6,0%, pero con el mismo centro de meta del 4,5%.

No obstante, en 2015 Brasil cerró con una inflación del 10,67%, su mayor nivel en los últimos 13 años, lo que ha llevado al Banco Central a implantar una estricta política monetaria con el fin de reducir los precios.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.