18 ago. 2025

El mercado brasileño mejora previsión de crecimiento y empeora la de inflación

El mercado brasileño mejoró su previsión para este año del producto interno bruto (PIB), que cerrará con una contracción del 3,20 %, y empeoró la de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31 %, según informó hoy el Banco Central.

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica del 3,23% y una inflación del 7,20%.

Para 2017, los economistas prevén que el índice de precios se desacelere hasta al 5,14%, el mismo pronóstico de hace una semana, mientras que para el PIB el cálculo se mantuvo en un crecimiento del 1,1%.

Las proyecciones continuaron iguales también para la tasa básica de intereses, actualmente en un 14,25% y que de acuerdo con los economistas deberá terminar 2016 en un 13,5% y el próximo año en un 11,0%.

Sobre el cambio, se prevé que el dólar será negociado a 3,3 reales a fin de este año y a 3,5 reales en 2017, las mismas proyecciones de la semana anterior.

La tasa básica de intereses, actualmente en el 14,25%, deberá terminar este año en el 13,75%, superior al 13,5% considerado la semana pasada, y en 2017 la previsión se mantuvo en el 11%.

Desde hace años el Gobierno ha fijado una meta para la inflación anual del 4,5%, con una tolerancia de dos puntos porcentuales, que elevan hasta el 6,5%.

A partir de 2017 ese techo para la inflación se reducirá en medio punto porcentual, hasta el 6,0%, pero con el mismo centro de meta del 4,5%.

No obstante, en 2015 Brasil cerró con una inflación del 10,67%, su mayor nivel en los últimos 13 años, lo que ha llevado al Banco Central a implantar una estricta política monetaria con el fin de reducir los precios.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.