06 nov. 2025

El mercado brasileño mejora previsión de crecimiento y empeora la de inflación

El mercado brasileño mejoró su previsión para este año del producto interno bruto (PIB), que cerrará con una contracción del 3,20 %, y empeoró la de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31 %, según informó hoy el Banco Central.

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica del 3,23% y una inflación del 7,20%.

Para 2017, los economistas prevén que el índice de precios se desacelere hasta al 5,14%, el mismo pronóstico de hace una semana, mientras que para el PIB el cálculo se mantuvo en un crecimiento del 1,1%.

Las proyecciones continuaron iguales también para la tasa básica de intereses, actualmente en un 14,25% y que de acuerdo con los economistas deberá terminar 2016 en un 13,5% y el próximo año en un 11,0%.

Sobre el cambio, se prevé que el dólar será negociado a 3,3 reales a fin de este año y a 3,5 reales en 2017, las mismas proyecciones de la semana anterior.

La tasa básica de intereses, actualmente en el 14,25%, deberá terminar este año en el 13,75%, superior al 13,5% considerado la semana pasada, y en 2017 la previsión se mantuvo en el 11%.

Desde hace años el Gobierno ha fijado una meta para la inflación anual del 4,5%, con una tolerancia de dos puntos porcentuales, que elevan hasta el 6,5%.

A partir de 2017 ese techo para la inflación se reducirá en medio punto porcentual, hasta el 6,0%, pero con el mismo centro de meta del 4,5%.

No obstante, en 2015 Brasil cerró con una inflación del 10,67%, su mayor nivel en los últimos 13 años, lo que ha llevado al Banco Central a implantar una estricta política monetaria con el fin de reducir los precios.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.