23 sept. 2025

El mango obtiene una certificación y apunta al mercado chileno

30523334

Mango rosa. Se trata de una especie injertada, con mayor oferta durante esta temporada.

Rohayhu PARAGUAY

En el marco de la feria de la Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizado ayer en la Costanera de Asunción, se presentó la primera producción nacional de mango con certificación de calidad.

Se trata de la variedad rosa injertada, que se posiciona como un nuevo potencial producto de exportación, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

El titular de dicha entidad, Pastor Soria, destacó durante el evento que las frutas del mango cumplen estándares fitosanitarios internacionales, libres de plagas y agroquímicos, por lo que anunció que en 2026 podrían convertirse en productos de exportación al mercado chileno.

Señaló que la certificación es el resultado de un esfuerzo coordinado entre productores locales y técnicos especializados en el manejo de plagas, especialmente de la mosca de la fruta, mientras que agregó que el control es fundamental para garantizar la calidad del producto y su aceptación en mercados internacionales.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:00✓✓
icono whatsapp1

Sostuvo que, si Paraguay logra abrir el mercado chileno, será una puerta para otros mercados externos, y afirmó que el país ya cuenta con una ventaja comparativa por la ubicación subtropical, lo que permite una producción de frutas con mayor contenido de nutrientes y azúcares.

En Cordillera. Merardo Franco, procedente de Eusebio Ayala, Cordillera, es quien lidera la producción de mango que fue certificada. El mismo trabajó de cerca con el Senave para la obtención de la certificación de las frutas, tras haber cumplido con los requisitos técnicos de calidad e inocuidad, según acotó el Senave. El trabajador posee 100 plantas de mango de la variedad Tommy Atkins, en una superficie de una hectárea.

Además del mango, también pueden lograr una certificación productos como el tomate, locote, cebolla, papa, zanahoria, sandía, piña, mamón, frutilla, aguacate, melón y naranja.

El mango paraguayo concretó una histórica certificación de calidad y ahora es proyectado como un posible producto de exportación. El primer mercado al cual se apunta acceder es Chile.

La Cifra 100 plantas de mango de la variedad Tommy Atkins comprenden la producción de Merardo Franco, quien logró certificación.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.