18 sept. 2025

El lujoso Lamborghini de Marset se había subastado por casi USD 200 mil

UHPOL20250719-004b,ph01_32237.jpg

En Capiatá. Marset iba en su Lamborghini para entrenar

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), en una subasta, en abril pasado, cerró su jornada con una recaudación de G. 12.698.960.000.

Uno de los atractivos fue el Lamborghini Huracán que perteneció al prófugo uruguayo Sebastián Marset.

El vehículo tenía un precio base de G. 1.300 millones (USD 163.000 al cambio actual), pero fue vendido por G. 1.500 millones (USD 188.000).

El comprador fue Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus.

El Lamborghini era el bien número 36 y representó una dura puja entre Bendlin y otro joven cuya identidad se desconoce.

Del precio inicial de G. 1.300 millones fue incrementándose millón a millón por alrededor de 10 minutos, ante el interés de ambos compradores por el rodado.

No obstante, llegó un momento en que Bendlin directamente dejó la mano derecha arriba hasta que el otro interesado desistió al llegar a los G. 1.500 millones.

Este Lamborghini Huracán fue visto en el estacionamiento del Club Deportivo Capiatá en varias oportunidades, recordando que Marset jugó en dicho club años atrás con la dorsal número “10”.

Aparte del citado vehículo, fueron rematados varios departamentos ubicados en calles céntricas de Asunción por valores superiores a los G. 250.000.000.

La oferta abarcó un amplio espectro de bienes, entre los que se encontraban muebles y enseres para casas y oficinas.

También, implementos agrícolas para el sector rural, vehículos, desde ómnibus, camiones, acoplados, camionetas, automóviles, motocicletas e inmuebles.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.
La defensa de la senadora expulsada Norma Aquino (Yamy Nal), a cargo del abogado Valentín Domínguez, especuló que el senador suspendido Javier Chaqueñito Vera se habría prestado a un “complot” contra su cliente. Mencionó que, además de los audios que se consideraron para la sanción a ambos, existen otros posteriores en que Chaqueñito habla a su cliente en medio del proceso instaurado en la Cámara esta semana.
La Junta Municipal de Luque lanzó un programa de becas dirigido a jóvenes de la ciudad mediante una alianza con varias universidades e institutos superiores.
El presidente argentino afirmó que sus políticas se basan en la moral y la ética, durante sus declaraciones en la CPAC. Su encuentro con Peña fue hermético. También Karina evitó exponerse.