05 jul. 2025

El Kremlin rechaza la propuesta de Zelenski de declarar una tregua de 30 días

El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania ok }.jpg

La ofensiva militar de Rusia en territorio ucraniano se inició en febrero de 2022.

Foto: EFE.

“Sin respuesta a esas preguntas es difícil aceptar una tregua tan larga. Al respecto ya habló el presidente (Vladímir) Putin”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Peskov volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían a Moscú aceptar la contrapropuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En el pasado, Putin aseguró que una tregua de esa clase solo serviría para que el enemigo ucraniano se reagrupe y se rearme con armamento occidental.

Anoche, Zelenski describió como una “manipulación” la tregua de 72 horas –8, 9 y 10 de mayo– anunciada el lunes por Putin.

“El alto el fuego no debería ser de unos pocos días solo para después volver a matar. Debe ser inmediato, completo e incondicional, por al menos 30 días”, dijo.

En respuesta, Peskov, quien aseguró que la tregua con ocasión de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi es un “gesto de buena voluntad”, también acusó a Zelenski de manipular al evitar ofrecer “una respuesta directa” a la “iniciativa de paz” de Putin.

Lea más: Condenan a 9 años de prisión a colombiano por combatir como mercenario del lado de Ucrania

“Hasta ahora, tampoco hemos escuchado la reacción del régimen de Kiev. Por el momento, es muy difícil entender si el régimen de Kiev pretende sumarse o no”, señaló.

Añadió que, además de Ucrania, los líderes europeos tampoco han reaccionado a la tregua rusa.

“Aquí es evidente quien, efectivamente, aspira a la paz y quien es apologeta de la guerra”, dijo.

El portavoz destacó que los ucranianos tampoco han contestado a la disponibilidad de Putin de reanudar las negociaciones directas con Kiev manifestada tras la tregua de Pascua.

Al respecto, el Kremlin aseguró por primera vez respecto a la supuesta ilegitimidad de Zelenski que la prioridad es iniciar el proceso de arreglo pacífico y el resto de consideraciones son “secundarias”.

La Casa Blanca informó el lunes que el presidente de EEUU, Donald Trump, está a favor de un alto el fuego indefinido y no de treguas temporales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.