13 jul. 2025

El JEM resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura

Durante la sesión ordinaria de este martes, con el fin de comenzar una investigación preliminar, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura, por el caso Pavo Real.

Katia Uemura,  fiscala.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió remitir a la Asesoría Legal los antecedentes de la fiscal Katia Uemura.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Óscar Paciello, conjuntamente con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay, miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), solicitaron al pleno del cuerpo colegiado que los antecedentes que guardan relación con la agente fiscal Katia Uemura sean o no remitidos a la Dirección de Asesoría Legal. El pedido fue aprobado de manera unánime por los miembros.

Tras la votación, se ordenó la remisión de los antecedentes a la Dirección General de Asuntos Legales para su análisis, para ver si es o no factible una investigación preliminar o enjuiciamiento oficioso, conforme a lo establecido en el artículo 18 de la ley N° 6814/21.

Asimismo, se decidió que en un plazo de 20 días contados a partir de la fecha se pongan los resultados a consideración del pleno para su posterior análisis.

Antecedentes del caso

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo el pasado 10 de julio de 2023 al marido de la fiscala Katia Uemura, el abogado Daniel Montenegro Menesez, en el marco de la operación Pavo Real, que busca capturar a 32 personas vinculadas al narco Jarvis Chimenes Pavão e intervenir empresas ligadas a su organización criminal.

La detención se produjo durante el allanamiento de la vivienda de los dos, donde se produjeron disparos por parte del esposo contra los intervinientes.

Katia Uemura se encuentra investigada por el JEM por haber votado en las internas del 2021. De acuerdo con datos públicos, tiene un salario de G. 17 millones en la Fiscalía.

La misma fiscala cuenta con un rosario de acusaciones desde su desempeño como representante del Ministerio Público.

Uemura cuenta con una mansión en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, que fue allanada en el marco de la operación Pavo Real, el cual busca capturar a personas vinculadas al narco Jarvis Chimenes Pavão y desmantelar toda su estructura criminal y financiera.

La polémica más reciente se desató cuando declaró a un medio radial que el periodista Humberto Coronel, asesinado por sicarios, “se regaló". Esto generó varias críticas por sus actuaciones en el pasado.

Lea más: Contraloría emplaza a la Corte a entregar datos sobre bienes de fiscala Katia Uemura

Tras sus dichos, en una sesión del Senado, la ex parlamentaria Desirée Masi despotricó contra ella y la cuestionó por sus vínculos con la mafia, recordando que fue denunciada varias veces por el fallecido diputado liberal Robert Acevedo. La senadora expresó que tiene “frondosos antecedentes”.

Antes de su muerte, Robert Acevedo aprovechó un espacio en la emisora de su familia para tratar a Katia Uemura de “puta” y “bandida” porque imputó a un estudiante de Medicina que no cumplió la cuarentena de la pandemia del Covid-19.

Entre las supuestas irregularidades en sus funciones figuran desde presunta parcialidad y hasta la liberación de peligrosos narcos.

La Asociación de Abogados del Amambay la denunció en 2015 por no haberse inhibido en tres causas en las que su esposo, Daniel Montenegro, defendió a los procesados por la fiscala.

Le puede interesar: Fiscala Uemura habla del caso que afecta a su esposo y se pone a disposición de las autoridades

El contralor general de la República, Camilo Benítez, remitió el pasado jueves una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel, en la cual solicitó varias informaciones, principalmente sobre bienes y derechos patrimoniales de la cuestionada fiscala Katia Uemura.

El pedido incluye también las informaciones sobre el esposo de la agente, Daniel Montenegro Menesez, quien fue detenido e imputado por presuntos vínculos con la estructura criminal del narco Jarvis Chimenes Pavão.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.