11 jul. 2025

El JEM debe resolver sentencia de la fiscala Cano en caso Mario Ferreiro

El próximo lunes la causa prescribe y los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deben llamar a una sesión extraordinaria. Para abogado es “grave” que fiscala no sea sancionada.

27059838

Renovado. La nueva mesa directiva del JEM debe resolver la denuncia contra la fiscala Cano.

gentileza

Hasta este lunes tiene tiempo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de convocar a una sesión extraordinaria para dictar sentencia a favor contra de la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en la causa Recaudación Paralela de la Municipalidad de Asunción. La defensa habla que “están dejando morir el caso, porque no responden los urgimientos”.
“El caso prescribe el 4 (de marzo) que es lunes, y el 5 (de marzo) ellos tienen sesión. Entonces van a dejar nomás que prescriba o se van a hacer los vivos y el martes van a sentenciar y van a sancionar a Stella Mary (fuera de plazo), y ella después va a ir a la Corte y le van a decir que ya prescribió, o directamente no van a meter y ¿qué pasa?, nada, me jodo, nos jodemos”, explicó el abogado Guillermo Ferreiro.

El profesional resaltó que “lo que se da a entender con esto es que la causa está pendiendo de un hilo y pese a eso, los miembros del Jurado no priorizaron para poner en el orden del día y dictar sentencia, ni para llamar a sesión extraordinaria”.

El abogado ve difícil que el JEM convoque a sesión extraordinaria el lunes, ya que sería muy sobre la hora y deben hacerlo con tiempo. “Todo el tiempo el jurado ha dilatado esta causa”, lamentó.

Para Ferreiro, la sanción que corresponde para Stella Mary Cano es “separación del cargo. Están todas las pruebas. La causa es grandísima”.

En enero del año pasado, salió a luz de mensajes de WhatsApp de un grupo denominado Asado de Fin de Semana, que provocó la denuncia de una supuesta recaudación paralela de la Municipalidad de Asunción. Por el caso fue destituido y procesado el entonces intendente Mario Ferreiro, pero en juicio la Fiscalía no logró probar la acusación.

NUEVOS miembros. El pasado jueves, el Jurado de Enjuiciamiento renovó los cargos de los miembros.

Ahora la titular del JEM es la ex ministra de la Corte, Alicia Pucheta, mientras que sus vicepresidentes son el diputado Orlando Arévalo y el abogado Enrique Berni. Estos nuevos titulares tienen a su cargo decidir los temas que se van a poner en el orden del día y entre ellos, si se resuelve o no el caso de Cano.

CAJA PARALELA. Mario Ferreiro, siendo intendente de Asunción, fue denunciado por supuestamente armar un esquema de recaudación paralela en la Municipalidad capitalina.

Sin embargo, durante juicio fue absuelto, en diciembre del 2022, luego de que no se probaran los hechos.

El Tribunal criticó fuertemente el trabajo de la fiscala Stella Mary Cano, ya que no hubo perjuicio a la Comuna.

Por el caso, la agente fiscala incluso fue denunciada en enero del 2020 ante el Ministerio Público, “pero la causa tampoco avanza ahí”, comentó el abogado Ferreiro.

Corresponde separación del cargo. Están todas las pruebas. La causa es grandísima. No probaron nada. Guillermo Ferreiro, abogado.
27059855

Stella Mary Cano, fiscala.

Más contenido de esta sección
Una mujer que se sometió a una cirugía estética casi muere durante la operación, por lo que denunció al médico por supuesta negligencia médica. El mismo también la denunció a ella por supuesta extorsión y terminó imputada junto con su abogada y su hija, mientras que el galeno sigue sin ser procesado, según su abogado.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.