07 ago. 2025

El JEM actúa como una mafia, señala abogada en DDHH

28830807

Con todo. Peralta habló sobre el caso del fiscal Luis Said.

ARCHIVO

La abogada experta en derechos humanos Alejandra Peralta señaló que una forma de silenciar fiscales al más puro estilo de la mafia es inventando procesos ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) cuando no son condescendientes al poder de turno.

“Hacer una investigación por el plazo máximo, que es de cuatro años, resulta desproporcional. Por más que sea un plazo legal, no es uno razonable; aquí el elemento clave es la complejidad del hecho”, indicó.

“Cuando se realiza una denuncia, el Ministerio Público ejerce la representación e inicia un proceso investigativo, si el denunciante considera que no le satisface el trabajo, eso se comunica al Ministerio Público y si se encuentra irregularidades, eso se remite a la inspectoría al Ministerio Público. Si existe realmente irregularidades es la inspectoría quien remite ese antecedente al JEM. El fiscal Said no fue notificado sobre el caso. Si se formula acusación contra un fiscal, eso tiene que ser notificada de manera personal”, señaló.

“Existen muchas formas de silenciar fiscales. Una de ellas es la que utiliza la mafia y los silencia a costa de sus propias vidas. Otra forma de silenciarlos es inventar procesos ante el órgano encargado de destituirlos cuando ellos no son condescendientes con el poder de turno. Esto también es mafia”, expresó.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.