05 sept. 2025

El jefe de la Fuerza de Seguridad de Brasil renuncia con críticas a Rousseff

Brasilia, 31 mar (EFE).- El coronel Adilson Moreira, jefe de la Fuerza Nacional de Seguridad de Brasil, renunció a su cargo después de haber difundido una carta con duras críticas al Gobierno y a la presidenta Dilma Rousseff, informaron hoy fuentes oficiales.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La exoneración de Monteiro, que era uno de los responsables por la organización del operativo de seguridad para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro en agosto próximo, entre otros asuntos, fue publicada hoy en el Diario Oficial.

Aunque no se aclaran los motivos, el propio Monteiro los explicó en una carta que envió hace unos días a otros miembros de la Fuerza Nacional de Seguridad, difundida hoy por la prensa local.

“Mi familia lo exige, pues no se precisa ser muy inteligente para saber que somos dirigidos por un grupo sin escrúpulos, incluyendo a la Presidenta de la República”, indica el coronel, quien añade que se siente “avergonzado” por esa situación.

Monteiro sostiene que pasaba por un “conflicto ético, al servir a un Gobierno con tamaña complejidad política” y del cual dijo que “no está interesado en el país, sino en mantener el poder a cualquier costo”

En una nota oficial, el Ministerio de Justicia afirmó que las declaraciones del coronel “son muy graves” y pudieran suponer “una falta disciplinaria y un gesto de deslealtad administrativa”, por lo que ha iniciado una investigación que pudiera redundar en algún tipo de sanción.

La renuncia de Monteiro ocurre a poco más de cuatro meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en los que la Fuerza Nacional de Seguridad tendrá un importante papel respecto a la vasta operación de vigilancia que será ejecutada.

También coincide con la grave crisis política que atraviesa el país, que mantiene a la presidenta Rousseff al borde de responder a un juicio político con miras a su probable destitución.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.