05 ago. 2025

El jefe de astronautas: “El programa Artemis mostrará cosas nunca vistas”

El programa Artemis con el que la NASA volverá a poner misiones tripuladas sobre la superficie lunar, y eventualmente en Marte, mostrará a la humanidad cosas nunca antes vistas, según dijo el flamante jefe de los astronautas de la agencia espacial estadounidense, Joseph Acabá.

Artemis 1.jpg

El objetivo general del programa Artemis de la NASA es devolver a los humanos a la Luna. Foto: @NASA

“Este es un gran momento en la Historia, con el programa Artemis vamos hacer cosas que nunca se han hecho”, dijo Acabá, que con su nombramiento dado a conocer el pasado 2 de febrero se convirtió en la primera persona de origen hispano en dirigir la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas).

Como responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas, que actualmente suman unos 40, Acabá supervisará la selección de las tripulaciones de las próximas misiones Artemis, luego de que la primera de ellas regresara a la Tierra en diciembre pasado después de una misión de 25 días en la que orbitó la Luna.

La Artemis 1 viajó sin astronautas, pero la Artemis 2, prevista para 2024, será la primera misión tripulada de este programa y, como señaló Acabá, la NASA espera poder dar a conocer a los tres integrantes estadounidenses (el cuarto tripulante será de la agencia espacial canadiense) en el transcurso de los próximos dos meses.

“Aquellos que elijamos sabemos que harán un gran trabajo, no solo en la misión sino representando a los astronautas y a EEUU”, aseveró Acabá, geólogo de profesión y que acumuló 306 días en el espacio desde que fue seleccionado por la NASA en 2004.

De cara a la Artemis 3, la primera que pondrá astronautas sobre la superficie lunar desde el fin del programa Apolo en 1972, la agencia espacial estadounidense busca conformar una tripulación diversa que incluya a la primera mujer y la primera persona de color que lleguen a la Luna.

Lea más: Artemis I logra otro hito al alcanzar la distancia máxima desde la Tierra

INSPIRACIÓN, UNA PARTE DE LA MISIÓN

El veterano astronauta, nacido en California en 1967 y de origen puertorriqueño, es consciente de la fascinación que suscitan los vuelos espaciales, que llevan a los estudiantes a “soñar en grande”, y, en ese sentido, está convencido de que el deslumbramiento será mayor con las próximas misiones de Artemis, que “serán más grandes que cualquier otra cosa que hayamos visto antes”.

“En lo personal, mi interés en el espacio empezó viendo las misiones Apolo con mis abuelos, y espero que cuando los jóvenes estudiantes vean las misiones Artemis les despierte su imaginación”, confesó Acabá, quien agregó que “la inspiración es otra gran parte de una misión”.

La actual efervescencia que vive la industria aeroespacial se ha nutrido sin duda de los vuelos operados por empresas privadas, con SpaceX como actor protagonista gracias al contrato que tiene con la NASA para el envío de misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI), un sector que se prevé aumente con la entrada de nuevas firmas como Boeing.

Ayudar en esta suerte de “comercialización del espacio” es una de las responsabilidades de la NASA, como dijo Acabá, y aunque ahora son unos pocos los seleccionados por la agencia espacial para proyectos en conjunto “la meta es hacer el espacio accesible para todos”.

“Va a pasar, el espacio estará más disponible en el futuro”, aseguró.

Nota relacionada: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

EDUCACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

El astronauta, que en su nueva posición en la agencia espacial estadounidense reemplaza a Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que Reid Wiseman dejó el puesto a finales de 2022, no duda en afirmar que estar en el espacio ha sido una de las más grandes experiencias de su vida.

Durante su tiempo como astronauta Acabá realizó tres misiones espaciales, la primera de las cuales, la STS-119, fue en 2009 y a bordo del transbordador Discovery, con la que entregó a la EEI el cuarto par de alas de paneles solares y luego, una vez en el laboratorio orbital, realizó dos caminatas espaciales.

Sus dos siguientes misiones, en 2012 y 2018, fueron como ingeniero de vuelo a bordo de las naves espaciales rusas Soyuz para las expediciones 31/32 y 53/54 de la estación espacial.

Desde entonces este licenciado en Geología por la Universidad de California en Santa Bárbara ha prestado apoyo a la oficina de astronautas en diversas funciones, entre ellas la de director de operaciones en Rusia y jefe de la Oficina de Pruebas de Integración de Vehículos.

Señala que un requisito importante para ser astronauta es contar con una licenciatura en educación superior, la cual puede ser de un amplio espectro.

“Buscamos gente que sea capaz de trabajar en equipo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.