28 ago. 2025

El Jakaru Porã Haguã y el destaque a la producción campesina

Desde las 07.00 de este jueves, la feria del Jakaru Porã Haguã pretende destacar el modelo de la agricultura familiar campesina de Caaguazú, Caazapá y Cordillera. Los productos nacidos de las chacras serán los destacados en la feria gastronómica, aseguran.

feria.jpg

La feria será este jueves en el Complejo Textilia. | Foto: Gentileza.

La nueva edición de la feria agroecológica expondrá productos frescos de granja, como carnes de cerdo, gallina, pato, oveja y cabra, queso Paraguay, harina de maíz, almidón, huevo casero, miel de abeja y variedades de granos, frutas y hortalizas.

Se llevará a cabo en el Complejo Textilia, ubicado sobre las calles General Santos 1.030 casi Defensa Nacional, Asunción. Iniciará a las 07.00 y se extenderá hasta las 14.00.

La idea de la actividad es acercar a los consumidores la producción generada bajo el modelo de la agricultura familiar campesina, según los organizadores del evento.

Participarán en la actividad Bernardo Rocca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía; Palmiro Ocampo, chef y director gastronómico de Mixtura, feria gastronómica de Perú; Carolina Guzmán, chef pastelera de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú, y José Luján Vargas, chef y asesor gastronómico internacional.

En la feria se podrán degustar platos ya terminados, elaborados por los cocineros internacionales, u observar los productos cosechados en chacras campesinas, como legumbres, frutas y hortalizas variadas, hierbas y remedios naturales, huevo, queso, harinas, miel y maní, entre otros.

Esta edición de la Feria Jakaru Porã Haguã es impulsada por Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana y Oxfam en Paraguay, con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), Slow Food Central Paraguay (Karu Mbegue) y el Programa Mercosur Social y Solidario.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.