31 oct. 2025

El IPS afirma que solo tiene 201 comisionamientos en la actualidad

30273833

Reclamos. Jubilados manifestándose meses atrás.

GENTILEZA

Diana Giménez, directora de Recursos Humanos del Instituto de Previsión Social (IPS), afirmó que la previsional solo tiene a 201 funcionarios comisionados a otros entes y no 525 como informaba nuestro medio el día de ayer lunes.
Afirmó que el costo en salarios de estos funcionarios alcanza los G. 1.800 millones en el mes de noviembre, aunque no posee los datos de cuánto ya destinó la previsional en ese concepto en lo que va del 2024, atendiendo que en los comisionamientos existe un alto dinamismo.

“Los comisionamientos están aprobados por ley. Están dentro del decreto reglamentario de la ley del presupuesto. También están establecidos para el IPS dentro del estatuto del funcionario aprobado por decreto del Poder Ejecutivo. Tenemos actualmente 201 funcionarios del IPS comisionados a otros entes del Estado. Tenemos funcionarios de otros entes comisionados al IPS en una cantidad de 430. De los cuales 331 son policías y 99 son personal del área de salud”, informó.

Detalló que los comisionados son personas que se trasladan de una entidad a otra autorizadas por resoluciones de la máxima autoridad. Por ejemplo, el Ministerio de Salud les requiere de una cantidad de personas nominadas a través de su alta autoridad, en este caso la ministra (María Teresa Barán) y les informan qué cargos ocuparán estas personas. Los traslados no pueden exceder el ejercicio fiscal que va desde enero a diciembre de cada año.

“Se remite al Instituto la nota. Se piden informes a las áreas donde cumplen funciones estas personas. Si el área no se verá resentida. Si hay conformidad y si sus funciones serán cubiertas. Se da el visto bueno en todos los niveles jerárquicos correspondientes. Luego se hace informe técnico de la Gerencia de Talento Humano si estos comisionamientos cumplen con todas las exigencias de la ley, en el decreto reglamentario, en el reglamento interno sobre traslados temporales y se eleva a la máxima autoridad quien decide aprobar o rechazar el traslado”, explicó.

ASISTENCIA. Los entes que albergan a estos funcionarios deben remitir las planillas de asistencia de manera mensual informando si estas personas cumplieron con el horario establecido. En el hipotético caso de que no cumpliesen, se remite al IPS y se produce al descuento del jornal correspondiente. Las bonificaciones las paga la entidad de destino, mientras que el IPS paga solo el salario básico para evitar la doble remuneración.

“El IPS solo comisiona a funcionarios que ocuparán cargos de confianza en la institución de destino o cargos de jefatura”, afirmó.

POLICÍAS. Existen unos 331 policías comisionados al IPS, quienes perciben en promedio G. 2 millones (como máximo) en concepto de viáticos pagados por la previsional.

<b>El IPS solo comisiona a funcionarios que ocuparán cargos de confianza o cargos de jefatura en sus destinos. Diana Giménez, directora de RRHH IPS.</b>

<b>1.800 millones de guaraníes es lo que pagó el IPS en salarios de 201 funcionarios solo en lo que va de noviembre.</b>

<b>430 funcionarios comisionados prestan servicios a la previsional. Entre ellos unos 331 son policías nacionales.</b>

Más contenido de esta sección
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.