02 sept. 2025

El Imperio Medio del antiguo Egipto llega a Nueva York

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) presentó este lunes una exposición en la que se recopila el mayor número de obras del Imperio Medio de Egipto, una etapa recóndita de esa antigua civilización.

IMPERIO.jpg

El Imperio Medio del antiguo Egipto llega al Met de Nueva York. Foto: www.efe.com.

EFE


El antiguo Egipto abarca 3.000 años y, en general, el público solo ha sido expuesto al corto reinado del icónico faraón Tutankamón.

Desde el descubrimiento de su tumba en 1922, el joven líder se convirtió en el rostro del arte egipcio, por lo que el Met espera lograr con esta exposición del Imperio Medio un mayor entendimiento de las otras etapas que lo precedieron.

“Es bueno presentarle al público facetas con las que no están familiarizadas”, dijo hoy a los periodistas Adela Oppenheim, una de las comisarias de esta exposición.

El misterio del Imperio Medio (2030-1650 a.C.) es lo que más le llama la atención a Oppenheim.

“Espero que esta exposición ayude a cambiar la perspectiva sobre el arte egipcio y que los visitantes se enfoquen en algo más que los faraones famosos que todos conocen”, dice Oppenheim.

“También espero que sus perspectivas se desarrollen para entender que esta cultura no es rígida”, agregó.

El catálogo cuenta con cerca de 300 obras que incluyen esculturas, relieves, joyería, ataúdes, objetos funerarios y posesiones personales.

La estética del arte de esta época triunfó en parte gracias al faraón Mentuhotep II, quien sacó a Egipto de un llamado “periodo oscuro” en 2030 a.C., iniciando el Imperio Medio.

Después de unos cien años de guerra, Mentuhotep II pudo reunir el norte y el sur del imperio egipcio, que estaba dividido. Durante su mandato de cincuenta años, los egipcios se pudieron enfocar en el arte más que en las batallas, alcanzando un auge de templos.

Además, la joyería egipcia, conocida por su uso de lapislázuli, llegó a nuevas alturas durante el Imperio Medio.

Una pieza destacable de la exposición es el pendiente “Riqqeh Pectoral”, hecho completamente de oro con incrustaciones de lapislázuli y cornalina, de tal forma que las aves, los ojos del dios Horus y las flores (símbolos principales del antiguo Egipto) se asemejan.

“Yo creo que hemos conseguido la colección más fina de joyería egipcia puestas en exhibición”, dice Diana Patch, otra comisaria de la exposición.

Tal como en el Imperio Antiguo y el Imperio Nuevo, son comunes los bustos de faraones. Sin embargo, es en el Imperio Medio que se ve un enfoque geométrico.

En el busto de Amenemhat III, las facciones del faraón están compuestas de líneas y formas circulares. Además, la escultura muestra signos de vejez en el faraón, con sutiles ojeras bajo los ojos.

Esta honestidad es propia del Imperio Medio, y muy diferente al Antiguo, donde los bustos muestran a los líderes egipcios en una eterna juventud.

“Los egipcios estaban volviendo a pensar en la relación que tienen con sus líderes”, explicó Patch.

“Como en cualquier movimiento artístico -hasta el día de hoy- hay transformación (...) a veces olvidamos esa parte de las antiguas culturas”, agregó.

El Met albergará esta exposición desde el 12 de octubre hasta el 24 de enero de 2016 y aunque gran parte de la colección le pertenece al Met, se han recaudado obras de 33 museos internacionales.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.