24 may. 2025

El idioma guaraní y el desafío de hablarlo en todos los niveles sociales

Este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, uno de los dos idiomas oficiales del Paraguay. Todavía queda mucho por hacer para garantizar su utilización y correcta enseñanza, pero el objetivo es claro: que sea el idioma de todas las clases sociales.

guaraní.PNG

El idioma es natural de los guaraníes, indígenas de quienes descendemos históricamente. Foto: Archivo ÚH.

“La idea es ir instalando la lengua guaraní para que sea hablada en todos los niveles sociales”, expresó claramente Domingo Aguilera, de la secretaría de Políticas Lingüísticas, en comunicación con la 970 AM este viernes.

Comentó que desde el 2010 que rige la Ley de Lenguas y desde los organismos estatales siguen intentando lograr un guaraní fluido, natural.

Así también, el especialista habló del objetivo que tienen de que el guaraní sea instalado como una de las lenguas modernas, ya que confirmó que tiene capacidades de crecer. Una muestra es la utilización de palabras de otro idioma para crear su propio dialecto (jopará). “Una lengua pura no existe, y si hay no tiene hablantes, o sea, no tiene futuro”, explicó.

Enfatizó en que no se le tiene que temer al jopará; cuando se instala una lengua masivamente, la misma se depura sola socialmente.

“El préstamo no es signo de decadencia de una lengua, enriquece y propone palabras nuevas. Se asume el préstamo, pero hay que ir proponiendo palabras de dentro de la lengua”, manifestó Aguilera.

Quien no se mostró muy de acuerdo con el modelo de lengua vigente actualmente y con la implementación del jopará es el profesor Tadeo Zarratea, para quien se debe conservar de alguna manera el guaraní puro, sin tantos préstamos gramaticales.

Sin embargo, consideró que se percató de un crecimiento en la utilización correcta del idioma en los últimos cinco años en dos ámbitos: periodístico y político.

“Los periodistas dejaron ese acartonamiento y ese temor de hablar guaraní. También los representantes del Gobierno hablan más guaraní frente a la gente”, expresó.

De la misma manera, lamentó que sea en la Corte Suprema de Justicia donde no se aplique aún este idioma, por ejemplo, en la elaboración de actas y sentencias.

“Los estudiantes no son formados para amar el guaraní, más bien para odiarlo, porque el idioma que se les da es artificial y ellos mismos se desmotivan porque el idioma que les enseñan no les sirve para comunicarse”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.