22 ago. 2025

El “hombre árbol” de Bangladesh quiere “volver a trabajar” tras ser operado

Dacca, 21 feb (EFE).- El conocido como “hombre árbol” de Bangladesh dijo hoy soñar con volver a trabajar para ayudar a su familia y tener una vida normal, tras ser operado por primera vez de una extraña enfermedad con la que ha desarrollado pesadas verrugas con forma de corteza de árbol en manos y pies.

El joven bangladesí Abul Bajandar, conocido como "hombre árbol", acompañado de su esposa e hija de 3 años, hoy en en el Hospital Universitario de Dacca tras ser ayer operado por primera vez de una extraña enfermedad mediante la cual había desarrollado pes

El joven bangladesí Abul Bajandar, conocido como “hombre árbol”, acompañado de su esposa e hija de 3 años, hoy en en el Hospital Universitario de Dacca tras ser ayer operado por primera vez de una extraña enfermedad mediante la cual había desarrollado pes

“Tengo mucho dolor en el brazo, pero estoy bien y estoy contento. Quiero volver a tener una vida normal”, declaró a Efe Abul Bajandar, de 26 años, en la habitación del Hospital Universitario de Dacca en el que se encuentra ingresado.

Acompañado de su madre, esposa e hija de 3 años, Bajandar admitió no haberse enterado apenas de la operación que un equipo de nueve especialistas realizó ayer durante unas tres horas para limpiar su mano derecha de verrugas y que fue calificada como un "éxito” por el centro médico.

Según el doctor Samanta Lal Sen, coordinador de la unidad de quemados y cirugía plástica del hospital, el paciente se someterá a pruebas y análisis durante las próximas tres semanas antes de regresar a quirófano para ser operado en el resto de sus extremidades.

“Ahora solo pienso ya en el siguiente paso. Mi sueño es volver a trabajar para ganarme la vida, salir con mis amigos, jugar con mi hija”, explicó el joven, tumbado en la camilla y con un aparatoso vendaje en el brazo derecho.

Las verrugas empezaron hace una década a inutilizar poco a poco las manos y pies de Bajandar, oriundo de una pequeña aldea de la provincia meridional de Khulna y que fue ingresado a finales de enero en el centro médico de la capital bangladesí.

La dolencia, epidermodisplasia verruciforme, es una enfermedad no contagiosa de la que apenas se conocen unos pocos casos en todo el mundo y que a priori no tiene cura, por lo que el cuerpo médico cree que las verrugas reaparecerán al cabo de un tiempo.

En todo caso, la familia de Bajandar se mostraba esperanzada hoy con el cambio que puede experimentar su vida a corto plazo.

“Hemos sufrido mucho. La gente le ignoraba e insultaba en el pueblo. No podía hacer nada. Ni siquiera matar un mosquito que se posase en sus manos”, relató a Efe su madre, Amena.

Amena agradeció el “buen trato” recibido en el hospital, al que se han desplazado “entre 200 y 300 personas cada día” para mostrar apoyo a Bajandar y en el que ayer, durante la operación, se congregó mucha gente expectante a pesar de no poder visitarle.

La madre deseó que su hijo pueda volver a trabajar conduciendo bici-carros de transporte de mercancías, algo que hizo durante un tiempo hasta que el estado avanzado de la enfermedad se lo impidió y le obligó a mendigar para ganar dinero.

Bajandar, más cauto y al que los médicos han comunicado que deberá estar “unos seis meses” hospitalizado, opinó que no resultará sencillo desempeñar trabajos “de fuerza” y dijo verse en un futuro cercano como dueño de una pequeña tienda u otro negocio.

El camino de la familia hasta llegar al principal hospital público de Dacca, donde es operado a coste cero, ha sido una odisea en la que se han gastado más de 200.000 takas (2.551 dólares) en tratamientos: desde homeópatas en el pueblo hasta varias visitas a médicos en la ciudad india de Calcuta en el último lustro.

“Estamos felices, pero hay que esperar a ver qué pasa”, expresó a Efe Halima, su esposa.

Más contenido de esta sección
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.