24 ago. 2025

El handbol paraguayo, en la cima de las categorías formativas

Las magnificas bicampeonas del sudamericano de handbol femenino U14 que ganaron un nuevo titulo en Villa Maria, Córdoba, Argentina, visitaron nuestra redacción, acompañadas del trofeo que nuestro seleccionado de este nivel ganó por tercera vez en cinco ediciones continentales hasta hoy cumplidos.

handbol1.jpg

Las integrantes del equipo campeón en la redacción de ÚH | Foto: Rodrigo Villamayor

El logro es el segundo consecutivo y tercero alternado, ubicando al handbol paraguayo en la cima de las categorías formativas en Sudamérica, pues el año pasado igualmente un combinado femenino U16 conquistó el campeonato continental de la división en Palmira, Colombia, cetro que defenderá el mes próximo en Asunción.

De estos temas hablan en nota especial el titular de la delegación nacional al último torneo de Argentina, licenciado Osmar Alonso, y la goleadora absoluta de dicho evento, Ariana Portillo.

      Embed

Más contenido de esta sección
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.