05 jul. 2025

El Gobierno de Tailandia anuncia la disolución del Parlamento

Bangkok, 9 dic (EFE).- El Gobierno de Tailandia anunció hoy la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones generales dentro de 60 días tras el disolver el Legislativo con el objetivo de atenuar las protestas antigubernamentales previstas este lunes.

Manifestantes antigubernamentales en Bangkok. El Gobierno de Tailandia anunció hoy la disolución del Parlamento. EFE

Manifestantes antigubernamentales en Bangkok. El Gobierno de Tailandia anunció hoy la disolución del Parlamento. EFE

“Después de consultarlo con varias partes, he enviado el decreto real para pedir la disolución del Parlamento”, indicó Yingluck durante un discurso emitido por televisión.

“Con este escenario, cuando hay muchas personas de diferentes grupos que se oponen al Gobierno el mejor camino es devolver el poder a los tailandeses y celebrar elecciones”, indicó la primera ministra al pedir “que los tailandeses decidan”.

El Partido Demócrata, que ayer decidió abandonar en bloque sus asientos en el Parlamento y hoy se unión a las protestas en las calles de Bangkok, comentó que no aceptarán a Yingluck como regente hasta la celebración de elecciones.

Al menos nueve columnas de manifestantes partieron de varios campamentos esparcidos por Bangkok en un día que los antigubernamentales han bautizado como la “batalla final” contra la corrupción del “régimen Thaksin”.

Entre los planes de los antigubernamentales no se concibe acudir a las urnas bajo el actual modelo de elecciones que denuncian está viciado por la compra de votos y en un escenario en el que sería casi segura su derrota.

La principal demanda de los antigubernamentales es la de invocar el artículo 7 de la Constitución para que el rey de Tailandia, el octogenario Bhumibol Adulyadej, designe al próximo jefe del Gobierno sin pasar por las urnas.

Este “consejo popular” no electo acometería una serie de reformas políticas, como la descentralización del poder del Estado y la reforma de la Policía, entre otras, antes de volver a convocar un referendo que devolviera la iniciativa a la voluntad popular.

Los grupos que lideran las movilizaciones acusan a la actual primera ministra de corrupción y ser un títere de su hermano mayor, el depuesto jefe del Ejecutivo Thaksin Shinawatra, quien según los opositores gobierna desde su exilio en Dubai, donde evita una condena de dos años de prisión por corrupción.

“Bangkok será paralizado. Preparados para pasar la noche en las calles. No nos iremos a casa hasta que todo termine”, declaró el líder anoche el líder de las protestas, el ex viceprimer ministro, Suthep Thaugsuban.

Suthep, sobre quien pesan dos órdenes de arresto por destrucción de la propiedad pública y sedición, lidera una de la columnas con dirección a la Casa del Gobierno para ocuparla de forma pacífica.

El líder insurrecto rechazó la oferta de las urnas al no ser su “objetivo” ya que tras la celebración de las elecciones “el régimen de Thaksin todavía se mantendrá" y aseguró que seguirán luchando en las calles, según reportan varios medios locales.

Tailandia arrastra una grave crisis política desde el 2006 con frecuentes manifestaciones y protestas callejeras que buscan paralizar al Gobierno de turno.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.