27 oct. 2025

El Gobierno de Javier Milei reprocha la convocatoria a una huelga general

El Gobierno argentino reprochó este viernes a la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera del país, el haber convocado a una huelga general en protesta contra las amplias reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, quien lleva tres semanas en el Ejecutivo.

Adorni Milei.jpg

El vocero presidencial llamó la atención sobre el hecho de que la CGT no hubiera convocado huelga alguna durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández.

Foto: twitter.com/madorni.

“Nos pareció llamativo que la dirigencia sindical esté en contra de las reformas que proponemos para el mundo del trabajo cuando la situación económica es crítica”, afirmó en rueda de prensa el portavoz del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, quien reivindicó la necesidad de modernizar la normativa laboral.

El jueves, la CGT resolvió hacer una huelga general y una concentración frente al Congreso de la Nación el próximo 24 de enero, un día antes de la fecha en la que el Ejecutivo pretende que se vote en el Parlamento el polémico paquete de reformas.

La central sindical, de raigambre peronista y que no lanzaba una medida de este tipo desde el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), ya se había movilizado el miércoles para protestar contra un decreto de necesidad y urgencia firmado la semana pasada por Milei para desregular la economía, un instrumento que entró en vigencia este viernes.

Nota relacionada: La mayor central obrera de Argentina convoca huelga general para el próximo 24 de enero

El vocero presidencial llamó la atención sobre el hecho de que la CGT no hubiera convocado huelga alguna durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) cuando, en su opinión, esa Administración dejó a los trabajadores con “malos salarios” y en buena parte en la informalidad.

“No hay precedente de haber llamado a un paro general de una manera tan rápida desde la asunción de un nuevo Gobierno, cuando la herencia que ha recibido este Gobierno es absolutamente brutal”, enfatizó el portavoz.

Al decreto presidencial se sumó el pasado miércoles el envío al Parlamento por parte del Ejecutivo de un proyecto de ley en virtud del que se declara una emergencia pública en Argentina hasta finales de 2025 -prorrogable por otros dos años-, período durante el cual se delegan al presidente amplias facultades legislativas en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social.

El proyecto de ley incluye, entre otros puntos, una reforma de la normativa electoral, cambios en el Código Penal para controlar las manifestaciones callejeras, una flexibilización laboral y facultades al Ejecutivo para privatizar 41 empresas públicas y tomar deuda pública.

Además, entre sus 664 artículos, la iniciativa incluye uno que aprueba en su totalidad el decreto del pasado 20 de diciembre.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este viernes, el gobernador de la norteña provincia argentina de La Rioja, Ricardo Quintela, solicitó a la Corte Suprema de Justicia que declare inconstitucional el decreto y disponga la suspensión total de sus efectos.

Al respecto, Adorni aseveró que el decreto es “legal, constitucional y está enfocado íntegramente en la suma de libertades” por lo que “no hay ninguna razón para que judicialmente se declare inconstitucional”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.