23 may. 2025

El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian hoy en La Habana el acuerdo de paz

La Habana, 24 ago (EFE).- El Gobierno de Colombia y las FARC han concluido casi cuatro años de negociaciones y anunciarán hoy en La Habana el contenido del acuerdo de paz con el que se pretende poner fin a cinco décadas de conflicto armado en el país sudamericano.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El anuncio de hoy supone el cierre de las conversaciones en la capital cubana, sede del proceso desde noviembre de 2012, aunque la firma de la paz será en un acto protocolario para el que todavía no hay fecha, probablemente en Colombia.

Los equipos negociadores de las dos partes lograron el pasado 23 de junio un histórico acuerdo sobre cese el fuego bilateral y definitivo y dejación de las armas, aunque éste no entrará en vigor hasta la firma definitiva de la paz.

A partir de ese momento, las FARC tendrán un plazo de 180 días para entregar las armas, una desmovilización que se llevará a cabo con la guerrilla concentrada en unos campamentos ya pactados bajo la supervisión de la ONU.

Desde ese anuncio las partes han trabajado intensamente en La Habana para cerrar los flecos sueltos de los acuerdos parciales logrados desde la apertura del proceso el 19 de noviembre de 2012.

El primero de los acuerdos, alcanzado el 26 de mayo de 2013, fue sobre reparto de tierras y desarrollo rural; el 6 de noviembre de 2013 lograron el de participación política y el 16 de mayo de 2014 llegaron a un pacto sobre cultivos ilícitos y lucha contra el narcotráfico, problema que agravó en las últimas décadas el conflicto armado colombiano.

El pasado 23 de septiembre vio la luz un importante acuerdo marco para la creación de una jurisdicción especial para la paz, en la que se juzgará a los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad, lo que abrió la puerta al pacto sobre reparación de las víctimas, que se selló el 15 de diciembre de 2015.

El acuerdo que se dará hoy a conocer por la tarde pasará al Congreso de Colombia, que se ocupará de poner en vigor las leyes para la implementación de lo pactado, así como de convocar un plebiscito para que los colombianos tengan la última palabra.

En paralelo, la guerrilla convocará una conferencia interna para que sus filas den el visto bueno a lo pactado por los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en casi cuatro años de diálogos de paz.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.