07 nov. 2025

El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian hoy en La Habana el acuerdo de paz

La Habana, 24 ago (EFE).- El Gobierno de Colombia y las FARC han concluido casi cuatro años de negociaciones y anunciarán hoy en La Habana el contenido del acuerdo de paz con el que se pretende poner fin a cinco décadas de conflicto armado en el país sudamericano.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El anuncio de hoy supone el cierre de las conversaciones en la capital cubana, sede del proceso desde noviembre de 2012, aunque la firma de la paz será en un acto protocolario para el que todavía no hay fecha, probablemente en Colombia.

Los equipos negociadores de las dos partes lograron el pasado 23 de junio un histórico acuerdo sobre cese el fuego bilateral y definitivo y dejación de las armas, aunque éste no entrará en vigor hasta la firma definitiva de la paz.

A partir de ese momento, las FARC tendrán un plazo de 180 días para entregar las armas, una desmovilización que se llevará a cabo con la guerrilla concentrada en unos campamentos ya pactados bajo la supervisión de la ONU.

Desde ese anuncio las partes han trabajado intensamente en La Habana para cerrar los flecos sueltos de los acuerdos parciales logrados desde la apertura del proceso el 19 de noviembre de 2012.

El primero de los acuerdos, alcanzado el 26 de mayo de 2013, fue sobre reparto de tierras y desarrollo rural; el 6 de noviembre de 2013 lograron el de participación política y el 16 de mayo de 2014 llegaron a un pacto sobre cultivos ilícitos y lucha contra el narcotráfico, problema que agravó en las últimas décadas el conflicto armado colombiano.

El pasado 23 de septiembre vio la luz un importante acuerdo marco para la creación de una jurisdicción especial para la paz, en la que se juzgará a los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad, lo que abrió la puerta al pacto sobre reparación de las víctimas, que se selló el 15 de diciembre de 2015.

El acuerdo que se dará hoy a conocer por la tarde pasará al Congreso de Colombia, que se ocupará de poner en vigor las leyes para la implementación de lo pactado, así como de convocar un plebiscito para que los colombianos tengan la última palabra.

En paralelo, la guerrilla convocará una conferencia interna para que sus filas den el visto bueno a lo pactado por los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en casi cuatro años de diálogos de paz.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.