08 nov. 2025

El Gobierno de Bolivia introduce nuevos símbolos, como una bandera y la Biblia

Una bandera del oriente amazónico de Bolivia, junto a la whipala, más propia del occidente andino, y la Biblia son los símbolos introducidos por el Gobierno interino de Jeanine Áñez en actos oficiales.

bandera bolivia.jpg

La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de la cordillera de los Andes.

Foto: EFE

“Somos un país diverso”, expresó la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, al ser preguntada este viernes por la presencia de la Biblia en sus actos, en un Estado laico, y de la bandera con la flor del patujú junto a la whipala y la enseña nacional de Bolivia.

La whipala es un símbolo del occidente, la zona andina de Bolivia, comentó sobre esta bandera multicolor que representa a comunidades originarias y que Evo Morales institucionalizó como símbolo patrio.

Además de edificios oficiales, muchos monumentos, comercios, vehículos de transporte público y particular lucen esta bandera en ciudades como La Paz, tras una polémica por supuestamente haber sido agraviada por opositores a Morales y policías que se amotinaron contra él antes de que dejara el poder el pasado domingo.

Áñez dijo que hizo incluir en sus actos la bandera blanca con el patujú, que junto con la kantuta están declaradas como flores nacionales de Bolivia, para representar a las tierras bajas del oriente boliviano.

Lea más: Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia

“Ambos tenemos que respetarnos”, proclamó sobre las distintas regiones de Bolivia, un país integrado por nueve departamentos situados entre los Andes, la Amazonía y los valles intermedios.

La mandataria provisional se refirió también a la Biblia, al ser preguntada en una comparecencia con medios internacionales en La Paz.

“Soy una mujer de fe, soy una mujer de Dios”, enfatizó, por lo que si ella está “en palacio, la Biblia va a estar”.

“Me siento mucho más fortalecida”, sentenció al término de su comparecencia en el Palacio Quemado de La Paz, un edificio que Áñez ha recuperado como sede de Gobierno.

Este palacio de época republicana fue sede gubernativa durante la mayor parte de la historia de Bolivia, hasta que en agosto de 2018 Evo Morales trasladó el Ejecutivo a una moderna torre de 29 pisos construida a su lado, que ahora es el edifico más alto de La Paz.

Nota relacionada: Evo Morales: Se consumó el “golpe más nefasto” con Jeanine Áñez

La presidenta ejerce de forma interina desde el pasado martes tras la salida del país el día anterior de Evo Morales, asilado en México, que el domingo renunció al poder en medio de una grave crisis política y social en Bolivia.

Jeanine Áñez cambió desde su primer discurso las frases que Morales había usado en sus casi catorce años en el poder hasta su renuncia, que anunció después de que un informe de la Organización de Estados Americanos advirtiera graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre en las que fue reelegido.

Del “jallalla Bolivia” de su antecesor, una expresión en lenguas aimara y quechua, Áñez ha pasado al “viva Bolivia” y referencias a Dios frente a la Pachamama o Madre Tierra de Morales.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.