19 nov. 2025

El Gobierno de Bolivia introduce nuevos símbolos, como una bandera y la Biblia

Una bandera del oriente amazónico de Bolivia, junto a la whipala, más propia del occidente andino, y la Biblia son los símbolos introducidos por el Gobierno interino de Jeanine Áñez en actos oficiales.

bandera bolivia.jpg

La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de la cordillera de los Andes.

Foto: EFE

“Somos un país diverso”, expresó la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, al ser preguntada este viernes por la presencia de la Biblia en sus actos, en un Estado laico, y de la bandera con la flor del patujú junto a la whipala y la enseña nacional de Bolivia.

La whipala es un símbolo del occidente, la zona andina de Bolivia, comentó sobre esta bandera multicolor que representa a comunidades originarias y que Evo Morales institucionalizó como símbolo patrio.

Además de edificios oficiales, muchos monumentos, comercios, vehículos de transporte público y particular lucen esta bandera en ciudades como La Paz, tras una polémica por supuestamente haber sido agraviada por opositores a Morales y policías que se amotinaron contra él antes de que dejara el poder el pasado domingo.

Áñez dijo que hizo incluir en sus actos la bandera blanca con el patujú, que junto con la kantuta están declaradas como flores nacionales de Bolivia, para representar a las tierras bajas del oriente boliviano.

Lea más: Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia

“Ambos tenemos que respetarnos”, proclamó sobre las distintas regiones de Bolivia, un país integrado por nueve departamentos situados entre los Andes, la Amazonía y los valles intermedios.

La mandataria provisional se refirió también a la Biblia, al ser preguntada en una comparecencia con medios internacionales en La Paz.

“Soy una mujer de fe, soy una mujer de Dios”, enfatizó, por lo que si ella está “en palacio, la Biblia va a estar”.

“Me siento mucho más fortalecida”, sentenció al término de su comparecencia en el Palacio Quemado de La Paz, un edificio que Áñez ha recuperado como sede de Gobierno.

Este palacio de época republicana fue sede gubernativa durante la mayor parte de la historia de Bolivia, hasta que en agosto de 2018 Evo Morales trasladó el Ejecutivo a una moderna torre de 29 pisos construida a su lado, que ahora es el edifico más alto de La Paz.

Nota relacionada: Evo Morales: Se consumó el “golpe más nefasto” con Jeanine Áñez

La presidenta ejerce de forma interina desde el pasado martes tras la salida del país el día anterior de Evo Morales, asilado en México, que el domingo renunció al poder en medio de una grave crisis política y social en Bolivia.

Jeanine Áñez cambió desde su primer discurso las frases que Morales había usado en sus casi catorce años en el poder hasta su renuncia, que anunció después de que un informe de la Organización de Estados Americanos advirtiera graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre en las que fue reelegido.

Del “jallalla Bolivia” de su antecesor, una expresión en lenguas aimara y quechua, Áñez ha pasado al “viva Bolivia” y referencias a Dios frente a la Pachamama o Madre Tierra de Morales.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.