22 jul. 2025

El fundador de Megaupload quiere blindar su identidad en Twitter y Facebook

(EFE).- El fundador del portal Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, quiere que Twitter y Facebook verifiquen su identidad para evitar a imitadores.

Dotcom 3

Kim Dotcom. Foto: twylah.com

El portal de microblogging Twitter se resiste a confirmar su cuenta "@kimdotcom”, con la que comparte las noticias de su odisea judicial, mientras que Facebook no acepta “Dotcom” como su segundo apellido, según informan hoy varios portales de noticias.

Dotcom, residente en Nueva Zelanda, quiere que Twitter verifique su cuenta para evitar confusiones con otros usuarios “impostores” como @kim_dotcom, que llegó a conseguir cerca de 10.000 seguidores, según el sitio “Arstechnica”.

Twitter terminó cancelando la cuenta del “impostor”, que no se acercó a los más de 114.000 seguidores de @kimdotcom.

El genio informático ha colgado en la aplicación de fotografía Instagram una foto suya con un mensaje en el que dice “Twitter: soy realmente yo” para que los responsables de la página de mensajes cortos confirmen su cuenta para disuadir a futuros imitadores.

El problema estriba en que no admiten como prueba un carné de conducir expedido en Hong Kong en el que figura el apellido Dotcom, que el fundador de Megaupload adoptó en 2005.

Por su parte, Facebook no acepta “Dotcom” como el apellido de Kim, que en los últimos años ha cambiado en varias ocasiones de nombre y tiene dos pasaportes con identidades distintas.

Schmitz, también conocido como Kim Dotcom, Kimble o Kim Jim Vestor, nació hace 38 años en Alemania de madre finlandesa y, tras una fulgurante carrera como informático, se instaló en 2010 en Nueva Zelanda desde donde dirigía el portal Megaupload.

Su suerte se truncó el pasado enero, cuando la Policía registró su casa y clausuró su portal de descargas a petición de la justicia estadounidense, que lo acusa de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

El juicio de extradición del fundador de Megaupload a Estados Unidos comenzará en marzo de 2013.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).