30 jul. 2025

El fundador de Megaupload quiere blindar su identidad en Twitter y Facebook

(EFE).- El fundador del portal Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, quiere que Twitter y Facebook verifiquen su identidad para evitar a imitadores.

Dotcom 3

Kim Dotcom. Foto: twylah.com

El portal de microblogging Twitter se resiste a confirmar su cuenta "@kimdotcom”, con la que comparte las noticias de su odisea judicial, mientras que Facebook no acepta “Dotcom” como su segundo apellido, según informan hoy varios portales de noticias.

Dotcom, residente en Nueva Zelanda, quiere que Twitter verifique su cuenta para evitar confusiones con otros usuarios “impostores” como @kim_dotcom, que llegó a conseguir cerca de 10.000 seguidores, según el sitio “Arstechnica”.

Twitter terminó cancelando la cuenta del “impostor”, que no se acercó a los más de 114.000 seguidores de @kimdotcom.

El genio informático ha colgado en la aplicación de fotografía Instagram una foto suya con un mensaje en el que dice “Twitter: soy realmente yo” para que los responsables de la página de mensajes cortos confirmen su cuenta para disuadir a futuros imitadores.

El problema estriba en que no admiten como prueba un carné de conducir expedido en Hong Kong en el que figura el apellido Dotcom, que el fundador de Megaupload adoptó en 2005.

Por su parte, Facebook no acepta “Dotcom” como el apellido de Kim, que en los últimos años ha cambiado en varias ocasiones de nombre y tiene dos pasaportes con identidades distintas.

Schmitz, también conocido como Kim Dotcom, Kimble o Kim Jim Vestor, nació hace 38 años en Alemania de madre finlandesa y, tras una fulgurante carrera como informático, se instaló en 2010 en Nueva Zelanda desde donde dirigía el portal Megaupload.

Su suerte se truncó el pasado enero, cuando la Policía registró su casa y clausuró su portal de descargas a petición de la justicia estadounidense, que lo acusa de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

El juicio de extradición del fundador de Megaupload a Estados Unidos comenzará en marzo de 2013.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.