07 nov. 2025

El FMI aprueba el desembolso a Argentina de USD 4.700 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de unos 4.700 millones de dólares a Argentina, para “apoyar” los esfuerzos del Gobierno del presidente Javier Milei para restablecer “la estabilidad macroeconómica”.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-CONGRESS

El FMI decide apoyar a la Argentina mientras en ese país se debate la ley ómnibus. Un hombre sostiene una bandera argentina mientras participa en una manifestación contra el polémico proyecto frente al Congreso, mientras los parlamentarios llevan a cabo el debate del mismo, este miércoles 31 de enero de 2024 en Buenos Aires. El proyecto de ley pretende introducir cambios radicales y desregulación a la economía argentina.

Foto: Luis Robayo (AFP).

Desde que asumió el cargo hace menos de dos meses, Milei ha devaluado el peso un 50%, ha iniciado un proceso de liberación de precios y se propone modificar centenares de normas y leyes para tratar revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

El desembolso inmediato “de alrededor de 4.700 millones de dólares” permite “apoyar los claros esfuerzos políticos de las autoridades por restablecer la estabilidad macroeconómica”, afirma el Fondo en un comunicado, en un contundente espaldarazo a Milei, justo cuando el Congreso debate un polémico paquete de reformas ultraliberales.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023", cuando gobernaba el peronista Alberto Fernández, añade.

“El plan se centra en el establecimiento de un fuerte ancla fiscal junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones y los problemas de larga duración”, precisa.

Pero “el camino hacia la estabilización será desafiante”, advierte la organización financiera.

El visto bueno del directorio a la séptima revisión del acuerdo crediticio con Argentina eleva a alrededor de 40.600 millones la cantidad girada al país sudamericano, como parte de un programa de ayuda de 44.000 millones.

El país atraviesa por una crisis con escasez de divisas, un fuerte endeudamiento en un contexto de prácticamente nulo acceso a los mercados internacionales de crédito.

En su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI estimó el martes que la situación económica del país será bastante peor de lo previsto este año.

En octubre la institución financiera preveía que la economía del país sudamericano crecería 2,8% en 2024, pero finalmente seguirá una senda recesiva, con una contracción de 2,8%.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.