25 oct. 2025

El FMI aprueba el desembolso a Argentina de USD 4.700 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de unos 4.700 millones de dólares a Argentina, para “apoyar” los esfuerzos del Gobierno del presidente Javier Milei para restablecer “la estabilidad macroeconómica”.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-CONGRESS

El FMI decide apoyar a la Argentina mientras en ese país se debate la ley ómnibus. Un hombre sostiene una bandera argentina mientras participa en una manifestación contra el polémico proyecto frente al Congreso, mientras los parlamentarios llevan a cabo el debate del mismo, este miércoles 31 de enero de 2024 en Buenos Aires. El proyecto de ley pretende introducir cambios radicales y desregulación a la economía argentina.

Foto: Luis Robayo (AFP).

Desde que asumió el cargo hace menos de dos meses, Milei ha devaluado el peso un 50%, ha iniciado un proceso de liberación de precios y se propone modificar centenares de normas y leyes para tratar revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

El desembolso inmediato “de alrededor de 4.700 millones de dólares” permite “apoyar los claros esfuerzos políticos de las autoridades por restablecer la estabilidad macroeconómica”, afirma el Fondo en un comunicado, en un contundente espaldarazo a Milei, justo cuando el Congreso debate un polémico paquete de reformas ultraliberales.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023", cuando gobernaba el peronista Alberto Fernández, añade.

“El plan se centra en el establecimiento de un fuerte ancla fiscal junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones y los problemas de larga duración”, precisa.

Pero “el camino hacia la estabilización será desafiante”, advierte la organización financiera.

El visto bueno del directorio a la séptima revisión del acuerdo crediticio con Argentina eleva a alrededor de 40.600 millones la cantidad girada al país sudamericano, como parte de un programa de ayuda de 44.000 millones.

El país atraviesa por una crisis con escasez de divisas, un fuerte endeudamiento en un contexto de prácticamente nulo acceso a los mercados internacionales de crédito.

En su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI estimó el martes que la situación económica del país será bastante peor de lo previsto este año.

En octubre la institución financiera preveía que la economía del país sudamericano crecería 2,8% en 2024, pero finalmente seguirá una senda recesiva, con una contracción de 2,8%.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.