06 jul. 2025

El FMI aprueba el desembolso a Argentina de USD 4.700 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de unos 4.700 millones de dólares a Argentina, para “apoyar” los esfuerzos del Gobierno del presidente Javier Milei para restablecer “la estabilidad macroeconómica”.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-CONGRESS

El FMI decide apoyar a la Argentina mientras en ese país se debate la ley ómnibus. Un hombre sostiene una bandera argentina mientras participa en una manifestación contra el polémico proyecto frente al Congreso, mientras los parlamentarios llevan a cabo el debate del mismo, este miércoles 31 de enero de 2024 en Buenos Aires. El proyecto de ley pretende introducir cambios radicales y desregulación a la economía argentina.

Foto: Luis Robayo (AFP).

Desde que asumió el cargo hace menos de dos meses, Milei ha devaluado el peso un 50%, ha iniciado un proceso de liberación de precios y se propone modificar centenares de normas y leyes para tratar revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

El desembolso inmediato “de alrededor de 4.700 millones de dólares” permite “apoyar los claros esfuerzos políticos de las autoridades por restablecer la estabilidad macroeconómica”, afirma el Fondo en un comunicado, en un contundente espaldarazo a Milei, justo cuando el Congreso debate un polémico paquete de reformas ultraliberales.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023", cuando gobernaba el peronista Alberto Fernández, añade.

“El plan se centra en el establecimiento de un fuerte ancla fiscal junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones y los problemas de larga duración”, precisa.

Pero “el camino hacia la estabilización será desafiante”, advierte la organización financiera.

El visto bueno del directorio a la séptima revisión del acuerdo crediticio con Argentina eleva a alrededor de 40.600 millones la cantidad girada al país sudamericano, como parte de un programa de ayuda de 44.000 millones.

El país atraviesa por una crisis con escasez de divisas, un fuerte endeudamiento en un contexto de prácticamente nulo acceso a los mercados internacionales de crédito.

En su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI estimó el martes que la situación económica del país será bastante peor de lo previsto este año.

En octubre la institución financiera preveía que la economía del país sudamericano crecería 2,8% en 2024, pero finalmente seguirá una senda recesiva, con una contracción de 2,8%.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.