29 sept. 2025

El festival de Glastonbury se pospone un año por el coronavirus

El 50 aniversario del festival de música y artes escénicas de Glastonbury, uno de los más famosos del mundo previsto para el próximo junio, ha sido pospuesto por la pandemia de coronavirus hasta 2021.

glastonbury.jpg

El festival de Glastonbury quedó suspendido hasta el 2021.

Foto: wiltsglosstandard.co.uk

La suspensión del Glastonbury Festival, fijado del 24 al 28 de junio en la localidad inglesa de Pilton, en el condado de Somerset, es “la única opción viable” después de las recomendaciones del Gobierno británico, según dijeron los organizadores, Michael y Emily Eavis, en un comunicado publicado en su página web.

“Esperamos que la situación en el Reino Unido haya mejorado a finales de junio, pero, aun así, nos resulta imposible pasar los próximos tres meses con miles de trabajadores en la granja ayudando con la construcción de la infraestructura y las atracciones necesarias para recibir a más de 200.000 asistentes en una ciudad provisional”, señalaron.

Las 135.000 personas que habían reservado su plaza en Glastonbury tendrán de plazo hasta setiembre para trasladar el depósito a la próxima edición u obtener la devolución total del importe.

Lea más: Stormzy, el primer rapero negro en encabezar Glastonbury

Los organizadores describieron las “graves implicaciones financieras” que supone este “duro golpe”, tanto para ellos como para patrocinadores, proveedores y demás afectados por la cancelación.

El reparto del festival había sido ampliado la semana pasada con la incorporación del rapero estadounidense Kendrick Lamar, que se unía a la cabecera del evento junto a Paul McCartney, Taylor Swift y Diana Ross.

Glastonbury se suma así a otros festivales de relevancia internacional que han sido anulados por el impacto del coronavirus, como el de Coachella, en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.