04 jul. 2025

El FBI participará en la investigación de la explosión de Beirut

La Oficina Federal de Investigación (FBI) estadounidense va a participar en la investigación de la devastadora explosión de la semana pasada en Beirut a invitación del Líbano, anunció este jueves el subsecretario de Asuntos Políticos de EEUU, David Hale, durante una visita a la capital libanesa.

Beirut.jpg

Área del puerto devastado después de la explosión que afectó en Beirut (Líbano).

Foto: EFE.

“El FBI pronto se unirá a los investigadores libaneses e internacionales por invitación de los libaneses, con el fin de ayudar a responder las preguntas que todo el mundo se hace sobre las circunstancias que llevaron a esta explosión”, afirmó David Hale, que fue embajador de Estados Unidos en este país entre 2013 y 2015.

Esta, agregó, es una de las muchas formas en las que Washington va a ayudar al Líbano tras el estallido el 4 de agosto de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto beirutí, lo que provocó más de 170 muertos y 6.000 heridos.

Nota relacionada: Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

Hale, quien se dirigió a la prensa después de recorrer el barrio de Gemmayze, uno de los más afectados por la deflagración, dijo que durante su visita, que se prolongará hasta el sábado, se reunirá con políticos y autoridades, pero también con miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

Invitó a los libaneses a seguir trabajando juntos con el objetivo de “hacer las reformas necesarias para traer la transformación” que necesita el país y abogó por “el final de gobiernos disfuncionales y de promesas incumplidas”.

Lea más: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

“Estamos verdaderamente en vías de restaurar lo que, creo, todos los libaneses quieren ver, que es un Líbano dirigido por el pueblo libanés y satisfacer sus ambiciones y sus necesidades, no las de otros”, añadió.

La tragedia de Beirut provocó la dimisión en bloque del Gobierno del primer ministro Hasan Diab y salpicó al presidente libanés, Michel Aoun, quien ayer reconoció que conocía la presencia de “gran cantidad” de nitrato de amonio en el puerto de Beirut dos semanas antes de la explosión.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.