10 may. 2025

El FBI participará en la investigación de la explosión de Beirut

La Oficina Federal de Investigación (FBI) estadounidense va a participar en la investigación de la devastadora explosión de la semana pasada en Beirut a invitación del Líbano, anunció este jueves el subsecretario de Asuntos Políticos de EEUU, David Hale, durante una visita a la capital libanesa.

Beirut.jpg

Área del puerto devastado después de la explosión que afectó en Beirut (Líbano).

Foto: EFE.

“El FBI pronto se unirá a los investigadores libaneses e internacionales por invitación de los libaneses, con el fin de ayudar a responder las preguntas que todo el mundo se hace sobre las circunstancias que llevaron a esta explosión”, afirmó David Hale, que fue embajador de Estados Unidos en este país entre 2013 y 2015.

Esta, agregó, es una de las muchas formas en las que Washington va a ayudar al Líbano tras el estallido el 4 de agosto de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto beirutí, lo que provocó más de 170 muertos y 6.000 heridos.

Nota relacionada: Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

Hale, quien se dirigió a la prensa después de recorrer el barrio de Gemmayze, uno de los más afectados por la deflagración, dijo que durante su visita, que se prolongará hasta el sábado, se reunirá con políticos y autoridades, pero también con miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

Invitó a los libaneses a seguir trabajando juntos con el objetivo de “hacer las reformas necesarias para traer la transformación” que necesita el país y abogó por “el final de gobiernos disfuncionales y de promesas incumplidas”.

Lea más: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

“Estamos verdaderamente en vías de restaurar lo que, creo, todos los libaneses quieren ver, que es un Líbano dirigido por el pueblo libanés y satisfacer sus ambiciones y sus necesidades, no las de otros”, añadió.

La tragedia de Beirut provocó la dimisión en bloque del Gobierno del primer ministro Hasan Diab y salpicó al presidente libanés, Michel Aoun, quien ayer reconoció que conocía la presencia de “gran cantidad” de nitrato de amonio en el puerto de Beirut dos semanas antes de la explosión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.