06 nov. 2025

El éxtasis, ¿en auge en Paraguay?

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) advierte sobre los efectos que produce la MDMA, más conocida como éxtasis, ante un posible auge en la circulación de esta sustancia ilegal en locales nocturnos.

extasis2.jpeg

Desde la Senad advierten sobre los efectos dañinos del éxtasis. Foto: Senad.

“Su circulación está en una fase de auge en nuestro país, en especial en las principales ciudades de los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y la capital del país”, señaló Francisco Ayala, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Ayala comentó a NoticiasPy que el consumo de esta droga sintética pone en riesgo el organismo, ya que lo deja expuesto a una serie de efectos dañinos para el Sistema Nervioso Central.

Quien consume éxtasis puede experimentar los efectos embriagadores de la droga alrededor de 45 minutos después de tomar una sola dosis.

Los efectos incluyen una intensa sensación de bienestar, mayor extroversión, calidez emocional, empatía hacia otros y la disposición a conversar sobre recuerdos con gran carga emocional. Estos síntomas van acompañados de una deshidratación extrema y una elevación de la temperatura corporal.

Nota relacionada: Holandés detenido con éxtasis en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

En contrapartida, comentó que la sensación placentera de las primeras ingestas va disminuyendo con el tiempo, por lo que la persona necesita aumentar la dosis para sentir el mismo efecto que al principio.

Asimismo, comentó que no llega al nivel de adicción que produce el crac o la cocaína, dado que no es una droga de consumo diario, sin embargo, una sobredosis puede producir un colapso cardiovascular con shock que deriva en la muerte.

Según relató la MDMA, usualmente conocida como éxtasis, apunta a la población infanto juvenil de clase social media-alta debido a que su costo oscila los G. 130.000 a G. 200.000 cada pastilla. Su circulación se da habitualmente en grandes fiestas nocturnas.

Puede interesarte: Hallan distintas clases de drogas en discoteca de Asunción

El pasado miércoles, un hombre de nacionalidad holandesa cayó con aproximadamente 10.000 dosis de pastillas de éxtasis y supuesta metanfetamina en bruto en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

El detenido fue identificado como Raymon Richenel Domingo Delpeche (58), quien salió desde Düsseldorf (Alemania) a Zürich (Suiza). De allí se trasladó hasta San Pablo (Brasil) y después tomó destino a Paraguay, donde fue detenido por los agentes de la Senad en la zona de desembarque internacional.

Más contenido de esta sección
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.