10 ago. 2025

El éxito de aprender otro idioma depende de la genética y medidas del cerebro

El éxito a la hora de aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética y a la estructura y medidas del cerebro, según un nuevo estudio publicado este martes por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

idiomas.jpg

Aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética. | Foto: mendozapost.coM

EFE

La investigación, llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Washington, muestra que las notas finales que los estudiantes universitarios recibieron en una clase de segundo idioma habían sido predichas por una combinación de factores genéticos y cerebrales.

Variaciones genéticas del gen COMT y la medida de la fuerza de la red de comunicaciones del cerebro, la llamada “materia blanca”, constituyeron el 46% de las razones por las que algunos estudiantes lograron mejores resultados que otros en la clase de lengua extranjera.

“Nos interesa entender por qué los individuos aprenden de forma diferenciada, incluyendo aquellos quienes logran buenos resultados y quienes no”, indicó una de las autoras del estudio e investigadora en el Instituto para las Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro de la Universidad de Washington, Ping Mamiya.

“Nuestro estudio muestra por primera vez que variaciones del gen COMT están relacionadas con los cambios en la materia blanca que es el resultado del aprendizaje”, apuntó Mamiya.

El equipo de investigación juntó a 79 voluntarios originarios de China, de una media de edad de 20 años, y que acababan de llegar a EEUU para cursar su primer año de universidad, y 44 de los cuales asistieron a una clase de inmersión de tres semanas en lengua inglesa dirigida a estudiantes internacionales.

Durante estas tres semanas y ocho días después del final de las clases, los investigadores realizaron a todos los alumnos escáneres cerebrales, también a aquellos que no participaban en la clase de inmersión lingüística.

Usando los resultados de estos escáneres y muestras de ADN tomadas a los estudiantes al inicio del programa, los investigadores hallaron que dos formas específicas del gen COMT (Metionina/Valina y Valina/Valina) estaban vinculadas a mayores incrementos de la conectividad del cerebro en los alumnos que tomaban las clases de inglés.

Por su parte, los estudiantes con un tercer tipo de COMT (Metionina/Metionina) no mostraron ningún cambio en su materia blanca como respuesta a la experiencia lingüística.

Según el estudio, la combinación del genotipo COMT y la medida de la materia blanca resultó “tan poderosa sobre el aprendizaje de un segundo idioma” que supuso el 46 % del total de las variaciones en las notas finales de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.