25 ago. 2025

El éxito de aprender otro idioma depende de la genética y medidas del cerebro

El éxito a la hora de aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética y a la estructura y medidas del cerebro, según un nuevo estudio publicado este martes por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

idiomas.jpg

Aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética. | Foto: mendozapost.coM

EFE

La investigación, llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Washington, muestra que las notas finales que los estudiantes universitarios recibieron en una clase de segundo idioma habían sido predichas por una combinación de factores genéticos y cerebrales.

Variaciones genéticas del gen COMT y la medida de la fuerza de la red de comunicaciones del cerebro, la llamada “materia blanca”, constituyeron el 46% de las razones por las que algunos estudiantes lograron mejores resultados que otros en la clase de lengua extranjera.

“Nos interesa entender por qué los individuos aprenden de forma diferenciada, incluyendo aquellos quienes logran buenos resultados y quienes no”, indicó una de las autoras del estudio e investigadora en el Instituto para las Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro de la Universidad de Washington, Ping Mamiya.

“Nuestro estudio muestra por primera vez que variaciones del gen COMT están relacionadas con los cambios en la materia blanca que es el resultado del aprendizaje”, apuntó Mamiya.

El equipo de investigación juntó a 79 voluntarios originarios de China, de una media de edad de 20 años, y que acababan de llegar a EEUU para cursar su primer año de universidad, y 44 de los cuales asistieron a una clase de inmersión de tres semanas en lengua inglesa dirigida a estudiantes internacionales.

Durante estas tres semanas y ocho días después del final de las clases, los investigadores realizaron a todos los alumnos escáneres cerebrales, también a aquellos que no participaban en la clase de inmersión lingüística.

Usando los resultados de estos escáneres y muestras de ADN tomadas a los estudiantes al inicio del programa, los investigadores hallaron que dos formas específicas del gen COMT (Metionina/Valina y Valina/Valina) estaban vinculadas a mayores incrementos de la conectividad del cerebro en los alumnos que tomaban las clases de inglés.

Por su parte, los estudiantes con un tercer tipo de COMT (Metionina/Metionina) no mostraron ningún cambio en su materia blanca como respuesta a la experiencia lingüística.

Según el estudio, la combinación del genotipo COMT y la medida de la materia blanca resultó “tan poderosa sobre el aprendizaje de un segundo idioma” que supuso el 46 % del total de las variaciones en las notas finales de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.