13 sept. 2025

El ex combatiente que compartió tereré con el mariscal Estigarribia

Un ex combatiente de la Guerra del Chaco, oriundo de Natalio, Departamento de Itapúa, cumplió 105 años en marzo y aseguró que volvería a pelear por Paraguay sin pestañear. Junto a su hermano, llegó a encontrarse cara a cara con el mariscal Estigarribia.

Veterano.jpg

Juan José tuvo 13 hijos y es mimado por sus nietos. Foto: Narciso Meza.

Narciso Meza | Itapúa

En Natalio, Departamento de Itapúa, se encuentra uno de los pocos ex combatientes que siguen con vida en el país. Se trata de Juan José Pereira, quien el 3 de marzo pasado cumplió 105 años de edad.

A pesar de su avanzada edad, puede movilizarse por sí solo y hasta realizar algunas labores en su casa.

Su hermano Silverio, también ex combatiente, falleció el 30 de mayo, 9 días antes de cumplir 111.

“A mí me tocó pelear contra los Boli en Boquerón, en Nanawa y en otras batallas”, recordó Juan José.

Señaló que en Nanawa fue muy duro el enfrentamiento contra los bolivianos. “Pero pudimos salir airosos al mando del coronel Luis Irrazábal, que fue un hombre que a mí me apreció mucho”, rememoró.

En aquella época junto a su hermano hasta llegaron a conocer al mariscal José Félix Estigarribia, comandante de la guerra. “Con Chivé (Silverio) fuimos convocados unos días para ayudar en la Comandancia y allí tuvimos la ocasión hasta de cebarle tereré al mariscal Estigarribia”, relató.

A su edad, Don Juan José mantiene una lucidez mental y fuerza física extraordinarias. “Siempre me cuidé en la alimentación comiendo muchas frutas, verduras y poca carne roja”, afirmó.

Oriundos de Ybycu’i, Departamento de Paraguarí, los hermanos Pereira Ayala fueron a la Guerra del Chaco y, luego de finalizada la contienda chaqueña, en busca de futuro llegaron a Jesús de Tavarangüe, en Itapúa, donde vivieron por más de 20 años. Después se trasladaron con sus familias a la localidad de Natalio, 120 kilómetros al norte de Encarnación, donde están radicados hace más de 50 años.

Silverio jamás se casó ni tuvo hijos. Juan José sí contrajo matrimonio y tuvo 13 hijos, de los cuales varios ya fallecieron. Actualmente se encuentra al cuidado de sus nietos, que lo miman todo el tiempo.

Hoy, a 83 años del fin de la guerra, el valiente ex combatiente aseguró no dudaría en volver a defender la patria: “Sin pestañear, dos veces volveré a pelear por nuestro querido Paraguay”, sentenció.

Finalmente, dejó un mensaje a los jóvenes alentándolos a que “estudien, trabajen y honren a la Patria”.

Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.