17 nov. 2025

El estado de Missouri demanda a líderes de China por su actitud en crisis del coronavirus

El estado de Missouri en Estados Unidos demandó este martes a los líderes de China sobre el coronavirus Covid-19, buscando la reparación por daños por lo que describió como engaño deliberado y acciones insuficientes para detener la actual pandemia.

Nueva York.png

Unas 799 personas murieron entre este miércoles y jueves en Nueva York, epicentro del brote de coronavirus en los Estados Unidos.

Foto: EFE.

“El Gobierno chino mintió al mundo sobre el peligro y la naturaleza contagiosa de Covid-19, silenció a los denunciantes e hizo poco para detener la propagación de la enfermedad”, alegó en esta acción el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt.

“Deben hacerse responsables de sus acciones”, dijo.

La primera demanda estatal de este tipo se produce en medio de llamamientos en el Congreso estadounidense para castigar a China y de una campaña del presidente Donald Trump para centrarse en el papel de Pekín, en medio de las críticas a su propio manejo de la crisis.

Lea también: Trump suspenderá temporalmente la inmigración a EEUU por el Covid-19

Missouri, un estado del centro oeste del país, gobernado por el Partido Republicano al que pertenece Trump, presentó una demanda en un tribunal federal en reclamo de una cifra no especificada de daños y una orden judicial sobre las acciones perjudiciales continuas de China, que supuestamente incluyen el acaparamiento de equipos de protección.

Las posibilidades de éxito de la demanda están lejos de fructificar, ya que la ley estadounidense, bajo el principio de inmunidad soberana, generalmente prohíbe acciones judiciales contra gobiernos extranjeros.

Missouri abordó el tema demandando a las autoridades del gobernante Partido Comunista, argumentando que no es formalmente un órgano del Estado chino.

Le puede interesar: EEUU “sigue de cerca” los supuestos problemas de salud de Kim Jong-un

Citando una estimación de que Missouri puede perder decenas de miles de millones de dólares debido al virus y las medidas para prevenir su propagación, la demanda acusó al Partido Comunista Chino de actuar en “desprecio deliberado, intencional e imprudente de los derechos del Estado y sus residentes”.

Tanto Trump como Joe Biden, su rival demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, apuntan su dedo acusador contra China, lo cual ha incidido en la opinión pública, ya que un sondeo divulgado el martes indica que 66% de los estadounidenses tienen una mala opinión de Pekín.

Estados Unidos es ahora el epicentro de la pandemia de coronavirus, con más de 42.000 muertos y 784.000 infectados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.